lunes, 28 de abril de 2014

Persona que ha aportado para el desarrollo integran de abejorral.

Son pocas las personas que realmente han contribuido a una construcción integra y de verdadero espíritu, y queriendo así  aportar para su propia formación; aunque en años pasados no se dio muy a fondo más adelante han aparecido personas que contribuyen para que Abejorral siga creciendo. Entre ellas esta.

FERNANDO GONZALES CORREA
Nacido en Abejorral-Antioquia el 3 de noviembre de 1952. Bachiller en 1970, normalista superior, licenciado en español y comunicador social-periodista. Tiene especializaciones en artes plásticas y representativas, educación sexual, psicoanálisis y un Mg. En gestión educativa de la universidad nacional Federico Villareal del Perú.
Lector e intérprete de poesía latinoamericana desde los 16 años. Por 20 años participo en el festival nacional de poesía de Titiribí, cofundador del evento en memoria de Antonio José Restrepo, Ñito.
Desde 1968 hasta 2000 dirigió e grupo de teatro los remansos. De este proceso quedan algunos grupos funcionando en el oriente de Antioquia, debido a su participación y estímulos, además de formación, a través del encuentro regional de teatro Antioqueño, ERTA, mantenido por 20 años. Su labor como escritor de teatro  costumbrista entre las que destacan “San Antonio no me dejes pa` beata”, “adorable tía”. Fueron sus maestros Arnobia moreno de R, Efraín Arce Aragón entre otros. Como hacedor de versos tuvo cercanía permanentemente con Rodrigo correa palacio, Jorge robledo Ortiz, Amparo Jaramillo Villegas, esta Abejorraleña residente de EE.UU. Aparte de teatro ha publicado tres obras en audio: “versos de barro”, además de un compendio de obras de poetas Abejorraleños con motivo del primer encuentro de palabra. Participo en la fundación del encuentro de la palabra, con el señor juan camilo Jaramillo en 2011. Ahora llega a su cuarta versión, como espacio para la celebración mágica del verbo que crea, nombra, transforma y mantiene el universo.

Ha querido apoyar al sostenimiento de Abejorral ya que este contiene muy pocos líderes que posee  para su sostenimiento, puesto que la participación es los habitantes es mínima Fernando ha aportado ya que además de todos los oficios que ha adquirido la voluntad que ha puesto le ha ayudado en gran parte.







¿Cree usted que abejorral ha tenido un buen desarrollo teniendo en cuentas los años anteriores?

lunes, 21 de abril de 2014

EDUCACIÓN EN ABEJORRAL DURANTE LOS AÑOS DE 1810-1900



El primer maestro de Abejorral fue Don Eleuterio Villegas en el año de 1816, pero esto no quiere decir que antes no existían docentes sino que eran privados.

ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA VARONES
En el año de 1852 conoció Abejorral el primer plantel para jóvenes que salían de la escuela primaria. Su creador y fundador fue el Dr. José De  La Cruz Restrepo y su hermano el Obispo Manuel Canuto.

NOMBRES DEL COLEGIO.

En sus orígenes parece que se llamo Casa de Educación.  Colegio de Varones de Abejorral hasta el año de 1924.
Instituto Manuel Canuto Restrepo, por ordenanza 36 de 1924, expedida con motivo del primer centenario del nacimiento  este ilustre hijo de Abejorral.
Liceo Departamental De Abejorral, desde el 1 de enero de 1942, en virtud de ordenanza # 16 de 1941.
Liceo Regional Departamental De Bachillerato desde el año 1959.

Durante esta época los principales promotores de la educación eran  religiosos, como lo era en el caso de nuestra institución, allí las docentes eran las monjas  estas eran las personas  encargadas de formar señoritas. Así mismo se puede resaltar que por este periodo se daba la división de los géneros, esto nos quiere dar a entender que eran hombres en un colegio y niñas en otro.
El colegio asignado para las niñas era LA PRESENTACION y para los niños LA LIANZA y DIONICIO ARANGO MEJIA la cual fue construida en 1988 con recursos económicos del municipio y de la federación de cafeteros y la secretaria de educación del departamento, pasado el tiempo se decide construir otro bloque con el afán de concentrar primaria de los niños de Abejorral

Formarse por estos tiempos era complicado puesto que la disciplina  escolar era estricta y muy rigurosa y a su vez porque la accesibilidad era complicada y no había los suficientes recursos, especialmente a las personas del campo se les dificultaba todo ello y cuando lo hacían no duraba mucho ya que los ingresaban solo por un tiempo y al corto tiempo los sacaban para que se dedicaran a las labores del campo, de la misma forma los niños (barones) tenían derecho a educarse más tiempo , a las niñas las dejaban poco tiempo porque no lo veían tan necesario ya que estas se dedicarían a las labores del hogar
Durante el recorrido histórico de nuestra educación se vio mucha división en las escuelas, eran varias secciones  dependiendo todo ello de las necesidades:
  •   COLEGIO DE NIÑAS: nació en 1852.
  • COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN: En 1904 ha sido lujo y decoro de Abejorral a la vez que semillero donde se han formado en la ciencia.
  •  ESCUELA URBANA DE NIÑOS : 1836 Lleva el nombre de nuestro insigne patricio “Dionisio Arango Mejía”
  •   ESCUELA INFANTIL DE SAN JOSE: Escuela elemental, era mixta y de carácter privado.
  •  ESCUELA NOCTURNA: casi siempre dirigida por un profesor desinteresado.
  •  ESCUELA URBANA DE NIÑAS : 1959
  •   ESCUELA COMPLEMENTARIA :en 1944

Estos fueron algunos de los centros  educativos de nuestro municipio anteriormente aunque algunos aun residen pero con otros nombres
Se puede notar gran evolución y grandes cambios desde este ámbito, lo cual aun se busca tener en nuestras memorias.



COLEGIOS :




FUNDADORES :



 ¿QUE DIFERENCIA SE ENCUENTRA ENTRE LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE 1800-1900 A LA ACTUALIDAD ?

domingo, 6 de abril de 2014

BIENVENIDOS A ESTA NUEVA HERRAMIENTA TECNOLOGICA

Por medio de esta herramienta realizaremos conversatorios, consultas, evaluaciones y daras tu opinión frente algunos temas aqui publicados.

El primer paso para poder utilizar esta herramienta es tener correo electrónico  en gmail, luego aprender a publicar.

¿Que te parece esta nueva ayuda?