Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal
(Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823) considerado
como el dirigente de la independencia de Colombia. Este criollo de familia
acomodada estudió Filosofía y Derecho y obtuvo varios cargos de la que entonces
se llamaba Santa Fe de Bogotá, capital del virreinato español de Nueva Granada,
vino al mundo en la casa donde actualmente se hospedan los presidentes de la república
y que lleva en honor su nombre. Reunió a su alrededor a un círculo de adictos
al pensamiento ilustrado y liberal que procedía de Europa y Norteamérica.
En 1793 tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano que había proclamado la Revolución francesa, y poco
después varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias; por todo ello
fue condenado a presidio en el norte de África, pero consiguió escapar y
refugiarse en París (1796).
Allí tomó contacto con la Revolución y probablemente se
inició su adhesión al centralismo político y administrativo. Aquel mismo año se
trasladó a Gran Bretaña, donde consiguió apoyo para un proyecto de sublevación
independentista de las colonias americanas, en el marco de la guerra
hispano-británica de 1796-97; fracasó en el intento de sublevar Venezuela y fue
encarcelado (1797-1803 y 1809-10).
En 1810 estalló la rebelión independentista, aprovechando
que la metrópoli estaba ocupada por el ejército de Napoleón; Nariño no pudo
participar, pero se unió a los rebeldes tan pronto como éstos le liberaron. En
las confrontaciones políticas, que enseguida degeneraron en guerra civil,
Nariño representó la opción centralista frente a los federalistas, mayoritarios
en el Congreso de las «Provincias Unidas de Nueva Granada».
Consiguió hacerse con la presidencia del Estado de
Cundinamarca -la actual Colombia-, autónomo desde 1811; en 1812 fue derrotado,
pero al año siguiente recuperó el control de Cundinamarca y la proclamó
independiente. No obstante, dejó la presidencia para ponerse al mando del
ejército que intentaba hacer frente al avance español desde el sur; los
realistas le derrotaron en 1814 y le enviaron de nuevo preso a Cádiz.
El pronunciamiento liberal del general Riego le devolvió
la libertad en 1820. Volvió a América, donde Bolívar le nombró vicepresidente
de su República de Colombia (que agrupaba las actuales Colombia, Venezuela,
Ecuador y Panamá); pero renunció después de que sus propuestas políticas fueran
desestimadas por el Congreso de Cúcuta (1821).
¿Que personaje de la actualidad puede cumplir el papel de Antonio Nariño y cuales son los motivos por los que puede asumir este papel ?