La Independencia de Colombia
fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio
español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a
1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la
independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un
nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas
provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los
españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado
régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se
mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente
en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se
emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
La Guerra de Independencia
de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo
XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como
Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia
hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por
la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras
napoleónicas en Europa.
Las guerras de independencia
de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como
en la Revolución Francesa. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la
independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y
sociales.
La invasión francesa de
España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de
Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron
el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de
España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable
tomó dos años. Mientras tanto, la junta superior creada como alternativa
patriótica para el gobierno bonapartista generó un vacío de poder que llenó de
incertidumbre política a las posesiones españolas en América, incluyendo el
Virreinato de Nueva Granada, del cual hacía parte el territorio que hoy
comprende a la República de Colombia.
Los movimientos de la
independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y
Camilo Torres Tenorio. Más tarde, liderada por Simón Bolívar y Francisco de
Paula Santander, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas
a partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito. El territorio ocupado
por el virreinato de Nueva Granada se convirtió en una República Federal, luego
conocida como la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal Colón, tras la
batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819) y el Congreso de Angostura ese mismo
año.
¿Que sabes tu acerca de la independencia de Colombia y desde que grado tienes conocimiento del tema?