domingo, 27 de julio de 2014

EL CHISME

Históricamente este ha sido uno de los factores más vivenciados en Abejorral, el pueblo se ha caracterizado por este defecto social que demuestra en cierta medida la incapacidad de respetar la individualidad del otro, pasando en muchas ocasiones por encima de la dignidad de la gente, por este se ha fomentado varios conflictos a nivel personal, familiar y social, ya que no se habla muchas veces la verdad sino ofensas que no son reales, el chisme es un factor negativo de la sociedad porque no crea algo positivo, sino influencias negativas, no fortalece el desarrollo integral de la persona, tanto en lo psicológico y lo mental, llevan casos de violencia, muerte, venganza y odios. No contribuye mucho al pueblo en lo social  ya que baja mucho el nivel de autoestima, no se tiene un buen sentido de pertenencia ni respeto por el otro.

"La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que decir pero no calla" 

Robert Lee Frost 



¿Cuáles son las razones que influyen en Abejorral provocando que se destaque el chisme?

domingo, 20 de julio de 2014

20 DE JULIO


En nuestro municipio de Abejorral cada año celebramos la fiesta de la independencia donde se presentan algunos actos culturas alusivos a este tema, con este se hace la participación de varias instituciones acompañadas por bandas músico marciales, también se tiene en cuenta las palabras del Alcalde y varias pan-cartas con temas relativos a este, de igual manera se cuenta con el acompañamiento del personero y de la policía de nuestro municipio.


¿Creé usted que las personas de nuestro municipio si le dan importancia y valor a esta fecha tan especial?

lunes, 14 de julio de 2014

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA





La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.
La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, la junta superior creada como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista generó un vacío de poder que llenó de incertidumbre política a las posesiones españolas en América, incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual hacía parte el territorio que hoy comprende a la República de Colombia.

Los movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. Más tarde, liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas a partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito. El territorio ocupado por el virreinato de Nueva Granada se convirtió en una República Federal, luego conocida como la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal Colón, tras la batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819) y el Congreso de Angostura ese mismo año.




¿Que sabes tu acerca de la independencia de Colombia y desde que grado tienes conocimiento del tema?





miércoles, 2 de julio de 2014

EL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA






El municipio de Abejorral cuenta con un parque llamado “parque de la Independencia”, ha sido  centro turístico para muchos visitantes que llegan de varios lugares.

En ese lugar se respira aire puro y además cuenta con una visibilidad admirable; también tiene variedad de flores y árboles.

Además tiene en su centro una pila de agua,  que desde años atrás ha sido un adorno llamativo para dicho Parque.

Este lugar ha sido el descanso y recreación para muchas personas, en especial,  para los niños; allí se ve reflejado el orgullo de los Abejorraleños.


En el siglo XX Iniciaron las reformas en el parque  que en aquel entonces debido a las necesidades que tiene un pueblo a sus inicios lo utilizaban como plaza de mercado: primero desplazaron las carnicerías del parque debido a su aspecto desagradable y antigénico. Seguidamente debido al deterioro que había tenido el parque al haber ya cumplido su vida útil fue implementada la primera reforma en la cual copiaron la estructura de otros pueblos de Antioquia que fue empedrar el parque lo cual fue un gran desastre por qué no lo realizaron personas expertas fue hecho por gente del pueblo que lo cual no tenían experiencia en este trabajo y debido a esto tubo muchas demandas por lecciones que se ocasionaron por la mala ubicación de las piedras. Posteriormente movilizaron la plaza de mercado 3 cuadras más abajo donde quedaba la escuela de niñas para finalizar en el 2010 construyeron este nuevo parque el cual es nombrado parque de la independencia de Abejorral Antioquia.

Este parque ha sido motivo de orgullo para los Abejorraleños y es símbolo de admiración de los turistas.





¿Cómo le han parecido las reformas que ha tenido nuestro parque en los últimos años y que consecuencias negativas o positivas ha tenido?