lunes, 14 de julio de 2014

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA





La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.
La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, la junta superior creada como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista generó un vacío de poder que llenó de incertidumbre política a las posesiones españolas en América, incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual hacía parte el territorio que hoy comprende a la República de Colombia.

Los movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. Más tarde, liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas a partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito. El territorio ocupado por el virreinato de Nueva Granada se convirtió en una República Federal, luego conocida como la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal Colón, tras la batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819) y el Congreso de Angostura ese mismo año.




¿Que sabes tu acerca de la independencia de Colombia y desde que grado tienes conocimiento del tema?





137 comentarios:

  1. Lo poco que conozco sobre la independencia de Colombia fue que se dio a través de un florero en el pueblo de Santafé, los criollos buscaban la independencia de la corona española y el 20 julio planearon la revuelta popular, esto se dio un viernes de mercado se acercaron a la casa de Llorente a quien le pidieron prestado un florero para adornar la mesa de Antonio quien se negó aprestar lo y desde ese entonces se dio aquella revolución, tengo conocimiento de esta desde el grado 5 o primaria.
    ATT: LISETH FERNANDA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. $$$ GENUINE LOAN WITH 3% INTEREST RATE APPLY NOW $$$.
      Do you need finance to start up your own business or expand your business, Do you need funds to pay off your debt? We give out loan to interested individuals and company's who are seeking loan with good faith. Are you seriously in need of an urgent loan contact us.
      Email: shadiraaliuloancompany1@gmail.com

      LOAN APPLICATION DETAILS.
      First Name:
      Last Name:
      Date Of Birth:
      Address:
      Sex:
      Phone No:
      City:
      Zip Code:
      State:
      Country:
      Nationality:
      Occupation:
      Monthly Income:
      Loan Amount:
      Loan Duration:
      Purpose of the loan:
      Email: shadiraaliuloancompany1@gmail.com


      $$$ GENUINE LOAN WITH 3% INTEREST RATE APPLY NOW $$$.
      Do you need finance to start up your own business or expand your business, Do you need funds to pay off your debt? We give out loan to interested individuals and company's who are seeking loan with good faith. Are you seriously in need of an urgent loan contact us.
      Email: shadiraaliuloancompany1@gmail.com

      LOAN APPLICATION DETAILS.
      First Name:
      Last Name:
      Date Of Birth:
      Address:
      Sex:
      Phone No:
      City:
      Zip Code:
      State:
      Country:
      Nationality:
      Occupation:
      Monthly Income:
      Loan Amount:
      Loan Duration:
      Purpose of the loan:
      Email: shadiraaliuloancompany1@gmail.com

      Eliminar
  2. Por lo que se me he podido dar cuenta de que la independencia fue aquella que se dio por el problema del florero de lloren te debido a que no lo querían prestar ya que lo habían prestado mucho por consiguiente tuvieron grandes conflictos y esto dio paso a varios conflictos y cambios que se dieron con el transcurso del tiempo ademas de que los comerciantes tuvieron muchas debilidades en su trabajo, y lo que realizaban los trabajadores no era agradecido ademas de ser maltratados.

    ResponderEliminar
  3. me parece que la independencia de Colombia y en general de América nos llevan al análisis de una serie de factores condicionantes y fuerzas históricas que centralizan sus tendencias de cambio en un ciclo en el cual se presenta una serie de hechos políticos, militares, socio económicos, culturales e ideológicos interrelaciones, los cuales manifiestan una crisis general y un cambio político, del cual surgieron los nuevos Estados Nacionales en América y entre ellos Colombia.

    ResponderEliminar
  4. La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la liberación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. Las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, tengo conocimiento de este desde la escuela rural de la llanada hasta esté año
    ATT: MANUELA VARGAS

    ResponderEliminar
  5. De la independencia de Colombia tengo el dato que se dio el 20 de julio de 1810, desde ahí se dio inicio a sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
    Según cuentan, se un grupo de criollos encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales acordaron ir al almacén de Llorente a pedirle prestada una un florero, con el fin de adornar la mesa de Antonio Villavicencio. En caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español, para llevar a cabo su plan, como es de esperarse Llorente se resiste porque dice que este esta maltratado y en mal estado, es ahí donde se hace un tumulto y se convoca a un cabildo abierto, esto sucede un viernes día de mercado aprovechando fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales.
    Esta historia nos la citaron en quinto de primaria

    ResponderEliminar
  6. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la libertad de Colombia del Imperio español. La primera fase de la guerra, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. Su origen se debe al grito de independencia por el florero de Llorente y actualmente se celebra el 20 de julio .

    ResponderEliminar
  7. La independecia de Colombia se origino con una revuelta que se hiso por no prestar un florero que era de Llorente.
    Para lograr la independecia de todo Colombia se huvo que pelear en batallas como la de el pantano de Vargas y de el puente de Boyaca en las cuales participaron Simón Bolibar y Antonio Nariño.

    ResponderEliminar
  8. No es mucho lo que de este hecho que marcó la historia y el cambio de un país entero pero se que este es el acto más noble y valiente que se pudo realizar, donde se decide dejar el miedo, los placeres, los bienes y seres queridos todo con el fin de alejarse de la manipulación europea, de sacar adelante a Colombia y de esta manera dar cuenta de lo que es capaz de realizar un pueblo unido.
    Estos conocimientos los tengo desde primero donde se pasa de un plano de inicio a un plano en el que se enfoca el desarrollo social.

    ResponderEliminar
  9. Lo poco que se acerca de la independencia de Colombia es que un día venia el virrey de España a visitar a Colombia, entonces uno de los colonizadores fue donde Llorente a que le prestara un florero entonces Llorente dijo que el no prestaba ningún florero y lo quebró. Desde hay empezó la pelea entre los colonizadores y los habitantes de América.
    Desde el grado cuarto.

    ResponderEliminar
  10. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810.
    La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada.
    Los movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. Más tarde, liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas a partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito.

    ResponderEliminar
  11. Para mí la Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia; y tengo conocimientos del tema desde el grado 7 hasta estos momentos.

    ResponderEliminar
  12. La Independencia de Colombia se gestó cuando el 20 de julio de 1810 los criollos derrotaron al virrey formando así una Junta de Gobierno, naciendo así el siguiente año un Estado Libre de Cundinamarca, liderado por Antonio Nariño. Otras ciudades formaron la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada, liderada por Camilo Torres. Las Provincias fueron derrotadas por Cundinamarca pero logran obtener ayuda del venezolano Simón Bolívar, quien tomó Bogotá en diciembre. Sin embargo, los españoles la recuperaron y fusilaron a muchos patriotas, como Camilo Torres y Francisco José de Caldas, Simón Bolívar formó un nuevo ejército en Venezuela y regresando así a Nueva Granada. Derrotando a los realistas en la decisiva batalla de Puente de Boyacá.
    Tengo conocimiento desde primaria pero no de una manera tan profunda como lo es ahora.

    ResponderEliminar
  13. Lo que se es que esta se celebra el 20 de julio de 1810 se dio esta gran batalla de la independencia de Colombia ya que este día marco una gran historia para el pueblo colombiano y para todo el mundo.
    Este día dela independencia de Colombia la marcaron los criollos ya que estaban buscando la corona española.

    ResponderEliminar
  14. Lo poco que se es que los españoles llegaron con grandes barcos y caballos a los cuales los nativos le temían , lucharon y los españoles colonizaron los nativos y los tenían como esclavos.los españoles se juntaron con las mujeres nativas y por eso somos mezclados con españoles , también que gran parte del oro de américa esta en Europa por que a los nativos los embobaban con peinillas espejos , etc. para llevaren el oro.

    ResponderEliminar
  15. Fue un proceso largo, mientras unos luchaban por su libertad, otros morían por esta misma causa, luego los esclavos declararon la guerra a los españoles para luchar por la libertad de los mestizos; fue un gran reconocimiento para: Simón Bolívar y Cristóbal Colón. Tengo dominio del tema como desde sexto.

    ResponderEliminar
  16. lo que conozco sobre la independencia de Colombia fue que se dio ataves de un florero en el pueblo de Santa Fe los criollos buscaban la independencia de la corona española y el 20 de julio planearon la revuelta popular; y fue el proceso historico que permitió la libertad de Colombia del imperio español

    ResponderEliminar
  17. El 20 de Julio celebramos el día de la independencia de Colombia, proceso histórico que se dio como liberación del imperio español dando fin al periodo colonial. Durante un periodo de varios años fueron marcados por luchas y guerras internas. Las guerras de la independencia de Colombia fue el conflicto para liberar lo que hoy conocemos como Colombia.
    Tengo conocimiento del tema desde el grado tercero de primaria

    ResponderEliminar
  18. de la independencia se poco aunque vengo estudiandolo mas o menos desde el primer y segundo grado recuerdo que nos hablaban mucho de simon bolivar y siempre nos han recordado muco la fecha de la independencia la cual es el 20 de julio es muy recordada en los colegios y en todo el pais

    ResponderEliminar
  19. Lo poco que se de la independencia de Colombia es que fue un proceso histórico que permitió la liberación de Colombia del imperio español. Creo que todos los problemas que sucedieron su principio fue un florero de Llorente porque no lo querían prestar y por esto se empezarón las guerras y discusiones; las guerras empezaron a partir del 1810 y termina aproximadamente en el 1819 El territorio ocupado por el virreinato de Nueva Granada se convirtió en una República Federal. Este tema lo comencé a ver en el grado 5° sin embargo no lo estudie a profundidad.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. La independencia de Colombia fue un conflicto, dicen que empezó con un florero era viernes 20 de julio en un día de mercado, cuando un criollo fue a pedir prestado un florero (Llorente), el cual produjo un enfrentamiento entre criollos y españoles, la cual culmino en la independencia de Colombia.
    Tengo conocimiento de esta desde el grado quinto la verdad no recuerdo muy bien.

    ResponderEliminar
  23. el 20 de julio selebramos el dia de la independencia el cual se selebra por liberar a colombia le asemos un pequeño homenaje a don antonio sabedra el cul pelio mucho por nosotrop para vivir bueno todo,
    empeso por un florero el cual lo pidieron preste llamado el cul produjo un enfrentamiento con los crioollos

    ResponderEliminar
  24. la independencia para mi fue cuando el pueblo se revelo ante los españoles y por eso tuvo guerras entre los que querían la patria y los que querían destruirla

    ResponderEliminar
  25. Lo poco que se es que la batalla de boyaca se realizo el 7 de agosto y que los hermanos lloretes tuvieron una pelea por un florero. y que de ahí se realizo la batalla de boyaca, esta historia me la enseñaron en el grado cuarto, aunque casi nose mucho de la independencia de Colombia.

    ResponderEliminar
  26. No soy experto en historia por lo que mis conocimientos acerca de la independencia de Colombia son muy básicos, los cuales adquirí en este periodo en el que la profe Naneydi ha estado, ya que los docentes anteriores empleaban metodologías muy poco fructíferas que no permitían una transmisión efectiva del conocimiento. Soy alguien que sufre grandes dificultades para concentrarse en lo que no le interesa, por lo que es muy complicado para los maestros capturar mi atención realmente.

    ResponderEliminar
  27. Según cuentan algunos testigos, los criollos fueron al almacén de Llorente a pedirle prestada una pieza. Algunos dicen que fue un ramillete, otros un farol y otros un florero, con el fin de adornar la mesa de Antonio Villavicencio. Llorente se resiste porque dice que la pieza está maltratada y en mal estado. Se arma el tumulto y se convoca a un cabildo abierto poniéndose en sintonía con lo que ocurre en las otras provincias de la Nueva Granada y lo que ocurre en las otras colonias españolas", cuenta Daniel Castro, director del Museo de la Independencia, lugar donde ocurrieron los hechos del 20 de julio y donde aún reposa una parte de la pieza que los criollos fueron a pedir prestada.
    Este tema lo vi desde el grado quinto de primaria.

    ResponderEliminar
  28. La Independencia de Colombia se llevo a cabo cuando el 20 de julio de 1810 los criollos derrocaron al virrey Amar y formaron una Junta de Gobierno. En 1811, nació el Estado Libre de Cundinamarca, liderado por Antonio Nariño. Otras ciudades formaron la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada, liderada por Camilo Torres.
    Lo empezamos a ver desde el grado sexto.

    ResponderEliminar
  29. si; tengo muchos conocimientos sobre este desde primero de primaria, ya que alli nos hablaban sobre este proceso historico que tubo Colombia con los españoles e 20 de julio de 1810 en bogota, el cual tubo como resultado una pelea por prestar un florero e cual era de mayor valor, fue así como os españoles reaccionaron quebrado y colombia se independiza de los españes.

    ResponderEliminar
  30. Como ya sabemos el 20 de julio celebramos en día de la independencia por peleas de esclavos que le declararon a los españoles, por la pelea de un floreo en la provincia de Santa fe se había creado una junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos.

    ResponderEliminar
  31. De la independencia de Colombia la cual se dio el 20 de julio de 1810, ahí se dieron sucesos determinantes que cambiarían a la Colombia que hoy conocemos. Según comentan, un grupo de criollos encabezados por los hermanos Morales y Pantaleón Santamaría los cuales acordaron ir al almacén de Llorente a pedirle prestado un florero, con el fin de adornar una mesa de Antonio Villavicencio. En caso que se negara, los hermanos Morales procederían a agredir el español, para llevar a cabo su plan, como era de esperarse Llorente se resiste diciendo que está en muy mal estado y muy maltratado, es ahí donde se provoca un tumulto y se convoca a cabildo abierto, este sucede un viernes día de mercado aprovechando en que la plaza mayor estaría colmada de personas de todas las clases sociales.

    ResponderEliminar
  32. Se poco de la Independencia de Colombia, pero en las pocas cosas que recuerdo, esta Independencia se dio por la división de clases entre Españoles, y Criollos, la publicación de los derechos del hombre por Antonio Nariño entre otros.
    Este tema me lo comenzaron a dictar desde el grado 4 pero aun así no tengo mucho conocimiento sobre el tema.

    ResponderEliminar
  33. La independencia no me interesa mucho la verdad, asi que mis conocimientos sobre ella son minimos, lo que se sobre la independencia de Colombia, es que empezó un 20 de Julio por un plan que se tenia de prestar un florero y este lo negaban y empezo una batalla entre Criollos y españoles. Muchos vivieron para cumplir con su objetivo, vivir libremente, pero otros también murieron por el mismo motivo, ese objetivo y no pudieron cumplirlo completamente.
    He conocido de esto en casi todos los grados se hace una pequeña reseña historica sobre ello, pero como el tema no me llama mucho la atención no recuerdo con exactitud los conocimientos adquiridos.

    ResponderEliminar
  34. La independencia de Colombia es un proceso mediante el cual la nueva granada se independiza de los españoles.se da inicio con una revuelta que se comienza por un florero (florero de Llorente), la revuelta ya se había planeado y se ejecutó el 20 de julio día en el que se logra conseguir un cabildo abierto. Sus principales impulsores del comienzo de la revolución Antonio Nariño y Camilo Torres. Logran mantenerse hasta 1816 donde son reconquistados, pero finalmente el 7 de agosto de 1819 gracias a simón bolívar se logra independizar gracias a la batalla de Boyacá donde se expulsa totalmente el poder español.
    • El periodo entre 1810 y 1816 se le conoce como la patria boba por las batallas entre centralistas y federalistas para tomar el poder.
    • Antonio Nariño traduce y publica los derechos del hombre y del ciudadano
    • Simón bolívar y Santander tumbaron la reconquista española.

    Los conocimientos sobre la independencia de Colombia los he adquirido desde tercero.

    ResponderEliminar
  35. La independencia de Colombia fue un proceso histórico que permitió la libertad de Colombia.Fue un proceso que hubo en Colombia y los españoles que fue el 20 de Julio de 1810 en Bogota,por la pelea de un florero en Santa fe.

    ResponderEliminar
  36. El grito de La Independencia
    El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
    Y llegó el 20 de julio
    El Acta de Independencia
    Video del Profesor Súper O
    Visita el Archivo Virtual de Historia Hoy

    Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe.

    Después de la abdicación del monarca español Fernando VII tras la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas juntas pronto uniéndose organizaron un gobierno "alterno" al gobierno de ocupación impuesto por Napoleón.

    Este gobierno alterno tenía representantes de todas las provincias de toda España y también de sus colonias. Sin embargo, la representación de las colonias era inferior a la de los reinos españoles. En el caso de las colonias americanas había sólo 9 representantes en contraste con los 36 de la península. Esto hizo que en América se buscara o una mayor representación o una mayor autonomía, e incluso Independencia de la metrópoli.

    Ya en 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad en la América española, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia. En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban mayor autonomía e incluso una independencia absoluta de España

    En la provincia de Santa fe se había creado una junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

    Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder.

    La junta de notables propuso entonces crear un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé.

    Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.

    Se convino que un grupo de criollos (encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales) fueran el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a otro criollo destacado, Antonio Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.

    A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cual daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.

    ResponderEliminar
  37. Lo poco que se de la independencia de Colombia es que fue un proceso histórico que permitió la liberación de Colombia del imperio español.se gestó cuando el 20 de julio de 1810 los criollos derrotaron al vi rey formando así una Junta de Gobierno, naciendo así el siguiente año un Estado Libre de Cundinamarca, liderado por Antonio Nariño.

    ResponderEliminar
  38. La independencia de Colombia fue un proceso histórico ,de Colombia fue un conflicto, dicen algunos testigos que empezó con un florero era viernes 20 de julio en un día de mercado, cuando un criollo fue a pedir prestado un florero el cual produjo un enfrentamiento entre criollos y españoles, la cual culmino en la independencia de Colombia.

    ResponderEliminar
  39. La independencia de Colombia es un hecho que quedó para la historia de Colombia ya que significó la separación de una presión muy grande como la que ejerció el reino europeo a los pueblos americanos y africanos.
    Este tema lo vi en tercero en una clase de sociales que estuvo llena de preguntas acerca de este tema

    ResponderEliminar
  40. Según mis conocimientos, el 20 de julio se celebra La independencia de Colombia, ya que hubo una discucion entre criollos y españoles,dicen que empezó con un florero era viernes 20 de julio en un día de mercado, cuando un criollo fue a pedir prestado un florero en este empezó el enfrentamiento, desde este día se celebra la independencia de Colombia.
    tengo conocimiento desde el grado cuarto de primaria

    ResponderEliminar
  41. Desde mi infancia me han enseñado sobre estas historias ya que mis profesoras de primaria me enfocaban mucho sobre este: Sé que esta empiezo el 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia, también que Los criollos buscaban la independencia de la corona española y el 20 julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en la que los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato español.

    ResponderEliminar
  42. Según mis conocimientos todo empezó por el préstamo de un florero, cuando los criollos fueron donde Llorente a pedir prestado un florero con el fin de adornar la mesa de Antonio Villavicencio. Llorente se negó y explicó que lo había prestado varias veces y estaba dañado. Todos empezaron a gritar y enojados se desplazaron a la plaza y se formó un revolcón; desde ese día se celebra la Independencia de Colombia.
    .
    Estos conocimientos los tengo desde el grado Cuarto de primaria

    ResponderEliminar
  43. se muy poco de la independencia de Colombia .esto comenzó un viernes 20 de julio,día de mercado.cuando los criollos fueron al almacén de llorente para pedirle prestada una pieza (florero) y así decorarle una mesa a antonio.llorente se opone a prestarles dicha pieza ya que esta se encuentra en mal estado.
    Se da " el rito de la independencia"
    Esto lo empezamos a ver en el grado 6

    ResponderEliminar
  44. La independencia de Colombia se dio luego de grandes batallas libradas por compatriotas y extranjeros como es el caso de simón bolívar que estando ya cansado del dominio español en América decidieron revelarse y luchar por nuestra independencia La Patria Boba se inició con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810. Se caracterizó por el sangriento conflicto entre centralistas y federalistas. El 20 de julio los bogotanos derrocaron al virrey y formaron una Junta de Gobierno. En marzo de 1811 formaron una Asamblea que aprobó la Constitución del Estado de Cundinamarca. Su principal líder fue Antonio Nariño La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes 20 de julio y día de mercado cuando un criollo fue a pedir prestado un florero un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Considero que empecé a saber del tema a partir del grado 4 de primaria

    ResponderEliminar
  45. Desde el grado quinto de primaria el profesor nos enseña que le dia de la indepensia de colombia se celebra el 20 de julio el cual es un dia muy importante del pais este dia comienza el 20 de julio de 1891 este es un dia muy importante y de muy bonitos desfiles

    ResponderEliminar
  46. El grito de la independencia de Colombia
    se celebra el 20 de Julio porque según la historia un día viernes de 1810, día de mercado , un criollo llamado Luis Rubio solicita al chapetón y comerciante Jose Gonzalez Llorente el préstamo de un florero para un banquete, a lo cual el se negó rotundamente y lleno de ira a los criollos, lo que desencadeno la guerra entre los mismos y los españoles. Estos conocimientos fueron adquiridos desde inicios de la básica primaria.

    ResponderEliminar
  47. todo empezo por que un español insultó a los criollos, el pueblo se enfureció y estos le dieron una paliza, y se organizó una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un Acta de Independencia, replicada en otras capitales y en las provincias.

    ResponderEliminar
  48. El conocimiento acerca de este tema es adquirido desde muy temprana edad, casi desde que entramos puesto que cada año nos reiteran fechas especiales acerca de nuestra independencia , como lo es el 20 de Julio , día en el cual realizamos desfiles y actos culturales en nuestro pueblo .
    La independencia de Colombia se da de un momento a otro, nadie sabía que sucedería el 20 de Julio de 1810, cuando los criollos piden prestado el florero a Llorente, pero este se niega, desde allí inicia todo el tumulto y es donde se decide realizar el cabildo abierto. Este día era un viernes de mercado y había mucha gente en el pueblo. Desde entonces el 20 de Julio se celebra.

    ResponderEliminar
  49. Se que la independencia se celebra el 20 de julio recordando a nuestros grandes personajes quienes lo fueron simón bolívar y Antonio Nariño también la venida de los españoles en fin un poquito de la historia de Colombia y también sacan las banderas de Colombia a las ventanas.

    ResponderEliminar
  50. Yo lo qué se de la independencia de Colombia es que todo empezó por un simple florero que terminó en la independencia de Colombia que se celebra los 20 de Julio de todos los años desde su independencia. Este conocimiento lo adquiero desde 2° de primaria.

    ResponderEliminar
  51. Sobre lo que conozco de la independencia de Colombia es que un grupo de criollos fueron a la tienda de Llorente a prestar un florero o cualquier adorno parara adornar una mesa para recibir Antonio Villavicencio, Según cuentan algunos testigos, fueron al almacén de Llorente a pedirle prestada una pieza. Algunos dicen que fue un ramillete, otros un farol y otros un florero, con el fin de adornar la mesa de Antonio Villavicencio. Llorente se resiste porque dice que la pieza está maltratada y en mal estado.

    Todo esto se vuelve una gran revuelta popular.

    El episodio ocurrido el 20 de julio sintetizó las contradicciones del imperio español: corona- reinos, criollos-peninsulares y finalmente metrópoli-colonias. La independencia de Nueva Granada y sus proyectos estado nación serían supuestamente el resultado y la solución de estas tensiones.

    El conocimiento lo he tenido desde el grado quinto aunque un poco confuso.

    ResponderEliminar
  52. la independencia Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. listo
    tambien Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El Virrey, las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese súbito y violento despertar de un pueblo al que se habían acostumbrado a menospreciar.

    ResponderEliminar
  53. Según lo que yo se de la independencia es que su celebración es el 20 de julio,pienso que esto fue un gran avance para Colombia porque se disminuyo en gran cantidad la esclavitud,y ademas antes de la independencia los únicos que valían eran los de mayor estatus económico quiere decir los españoles y a partir del momento de la independencia nos liberamos de todo esto y este hecho se realizo el 20 de julio de 1810 y esto fue generado en el momento de que los criollos piden prestado el florero Llorente y estos se niegan y hay comenzó todo.Desde entonces este día de celebra el 20 de julio.

    ResponderEliminar
  54. Tengo conocimiento de nuestra independencia desde muy pequeña, desde que celebramos con tanto orgullo el 20 de julio, pero exactamente conozco las razones y situaciones con las cuales se liberto nuestro país, se que fue una batalla entre españoles y criollos, que hubo muchos desastres, pero al fin y al cabo ganaron los criollos y por ese motivo pudimos ser independientes.

    ResponderEliminar
  55. Lo poco que se de la independencia de Colombia es que se celebra el 20 de julio. Su origen fue por un florero de llorente, le pidieron prestado este florero para adornar la mesa de Antonio Nariño, pero este se nego a pestarlo y lo quebro. Desde ese entonces empezó la revolución y para lograr la independencia hubieron muchas luchas como la del puente de Boyàca que participaron Simon Bolivar y Antonio Nariño.

    ResponderEliminar
  56. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial hubieron diferentes etapas una se caracterizo por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia la otra fue la nueva granada luego de mucho tiempo y un gran dominio que tubo España sobre nosotros logramos la independencia. Si no estoy mal estos conocimientos los hemos ido adquiriendo desde el grado tercero

    ResponderEliminar
  57. Los conocimientos que tengo sobre la independencia de Colombia los he adquirido año tras año en la Institución Educativa, cada vez que conmemoramos el 20 de Julio, que fue el día clave para que en el país se iniciara en un proceso en contra del dominio español. Este hecho quedó para la historia de Colombia ya que significó la separación de una presión muy grande como la que ejerció el reino europeo a los pueblos americanos y africanos.

    ResponderEliminar
  58. Se celebra el día de la independencia por:
    -Por el aniversario de Colombia como una nación independiente.
    -Por haberse liberado de la opresión española.
    -Por los soldados que murieron o derramaron su sangre por la libertad del país.
    -Por la primera guerra que libramos como nación y haber vencido.
    -Anualmente se celebra la independencia, por cada año de historia en Colombia.
    -Por patriotismo, ósea, amor a nuestro país.

    La independencia de Colombia no se da propiamente el 20 de julio; la independencia es un proceso que se da a partir de las conquistas que se hicieron, luego de dichas conquistas se da propiamente el proceso de independencia.


    ResponderEliminar
  59. La independencia de colombia se dio por un florero que los criollos fueron donde llorente a pedirle prestado un florero se selebra el 20 de julio y se nos dio a conocer desde el grado cuarto

    ResponderEliminar
  60. Lo que yo conozco de la independencia de Colombia es que se celebra el veinte de julio y fue la que permitió que las personas de raza negra no siguieran esclavizados

    ResponderEliminar
  61. Lo que yo entiendo de la independencia de Colombia fue que se dio por un florero que formo polémica y desato la guerra la fecha especial en que se celebra es el 20 de julio.

    ResponderEliminar
  62. El día de la independencia se celebra el 20 de julio y se desato porque unos americanos fueron a comprarle un florero a un español y desde ahí surgió todo

    ResponderEliminar
  63. SEGUN MIS CONOCIMIENTOS EN DIA de la independencia se realisa el 20 de julio donde la raza negra pudo ser mas aceptado por todos

    ResponderEliminar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  65. Lo que yo se es que se celebra el 20 de julio, todo inicio por un florero el cual era de Llorente, el florero lo pidieron prestado para una cena muy importante, el no lo quiso prestar y lo quebraron y de esto se desato esta guerra, gracias a esta guerra se libero la raza negra. Los conocimientos los he adquirido a partir del grado tercero.

    ResponderEliminar
  66. El día que Colombia se independizo fue un viernes 20 de julio de 1810 en Santa Fe. Todo se desato porque los criollos fueron donde llorente para que les prestara el florero con el fin de adornar la mesa de Antonio Villavicencio, pero este no lo quiso prestar porque el florero estaba en mal estado. así que Se arma el tumulto y se convoca a un cabildo abierto poniéndose en sintonía con lo que ocurre en las otras provincias de la Nueva Granada y lo que ocurre en las otras colonias españolas.

    ResponderEliminar
  67. Lo poco que se es que toda la guerra empezó con un florero, el cual ellos sabían que no lo iban a prestar y así poder hacer que la guerra empezara para poder liberarse.
    Empece a ver este tema desde el grado 4°

    ResponderEliminar
  68. Lo que yo se de la Independencia es que se celebra el 20 de julio. También se que se celebra desde que los españoles conquistaron y se enfrentaron a una guerra donde se acepto la raza negra y nos liberaron de la esclavitud. Me parece que desde que llegaron los españoles a un poco la discriminación hacia la raza negra y ahora es aceptada

    ResponderEliminar
  69. La independencia de Colombia es algo muy importante porque se muestra la primera guerra mundial obtuve este tema en el grado 3.

    ResponderEliminar
  70. lo que se es que es el 20 de julio y todo comenzo por un florero que no lo quisieron prestar y hay empezo una guerra y esta se libero por gracias a simon bolivar y lo empece a ver desde 3

    ResponderEliminar
  71. La independencia de Colombia fue un proceso de luchas y constantes régimen imperialista español y dentro de este proceso participaron personajes tales como: Simón Bolívar, Antonio Nariño, camilo torres y Francisco de Paula Santander.
    Tengo conocimiento de este tema desde el grado 4º de primaria.

    ResponderEliminar
  72. La Independencia de Colombia es una fecha especial la cual se celebra el 20 de Julio, fue en esta donde Colombia luego de luchar en varias batallas logra liberarse del imperio y del dominio de los españoles.
    Lo ultimo que sucedió para que se lograra esta independencia fue la revolución que se inicio por el préstamo del florero de Llorente.
    La Independencia de Colombia la conozco desde la primaria ya que es una fecha que se celebra cada año en todas las instituciones y donde los colombianos sacan su bandera en honor a esta Independencia.

    ResponderEliminar
  73. En lo poco que se de la independencia es que sucedió el 20 de julio y que en esta comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. Más tarde, liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas a partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito. Estas guerras más que todo sucedieron por culpa de un florero; en lo poco que recuerdo este tema lo comencé a ver en el grado 5°.
    ATT: JUAN DAVID PAVAS CASTAÑEDA

    ResponderEliminar
  74. Lo que conozco es muy poco pero se que todo empezo por un florero que no quisieron prestar los criollos. Que esta batalla duro desde las 2 p.m. hasta las 4 p.m. Francisco de Paula Santander cumplio un papel importante alli y es recordado como el joven que incio la libertad. Todos los politicos tenian que ser catolicos y que otros de los tantos personajes que estaban en esta batalla era Simon Bolivar.
    Conozco esto desde 6

    ResponderEliminar
  75. Lo que se de la independencia es muy poco esto empezó por una guerra de los criollos de prestar un florero y uno principal de esta guerra es Simón Bolívar y se de esto desde los 7 años.

    ResponderEliminar
  76. La Independencia de Colombia fue es y sera un gran acontesimiento. Se dio el 20 de Julio de 1810 se produjo por el florero de Llorente, los criollos fueron a prestarlo y Llorente dijo que ya lo habia prestado mucho y que lo ivan a dañar. La patria Boba fue un periodo preindependista de la guerra entre Federalistas y Centralistas.
    Simbon Bolivar al ver que los esclavos estaban cansados de que los exploraran con mucho trabajo y al ver que no les pagaban, que los vendian como animales y que los trataban muy mal fisica y mentalmente decide hacer una Revelion contra los Españoles y produce la liberacion de los esclavos.
    Yo empeze a saber y a tratar el tema apartir del grado 3

    ResponderEliminar
  77. Se que la independencia de Colombia se celebra un 20 de julio,los personajes principales fueron los españoles los cuales liberaron a los esclavos,luego este fue liberado por Simón Bolívar el cual juega un papel muy importante. obtuve este aprendizaje en el grado tercero.

    ResponderEliminar
  78. Este fue uno de los hechos mas importantes de la historia de Colombia,en el cual el libertador Simón Bolívar dirigió este hecho dándole a nuestro país la independencia, liberar esclavos y personas que abusaban del poder o mando que poseían. este aprendizaje lo obtuve en el grado 3 y 4.

    ResponderEliminar
  79. Solo sé que la independencia de Colombia es que sucedió el 20 de julio, se produjo por las constantes luchas internas entre los defensores de la independencia y también por un florero que no quisieron prestar los criollos.
    Lo sé desde el grado 5

    ResponderEliminar
  80. Fue un echo muy importante para el país ya que gracias a este a acontecimiento nuestro país es libre y ya no somos tratado como esclavos como era hace mas de 200 años desde el momento en que se declaro la independencia somos un país donde todos tenemos derecho a votar también se que se celebra el 20 de julio e cada año ademas se que los personajes que mas influyeron en este acontecimiento fueron camilo torres francisco de paula santander policarpa salavarieta simón bolibar entre otros y este tema lo empece a ver en 3

    ResponderEliminar
  81. Sé que fue un hecho que se llevó a cabo el 20 de julio de 1810 y fue desde este día que nuestro país se liberó del poder de los españoles en este acontecimiento participaron muchos personajes que ya todos conocemos tales como simón bolívar poli carpa salabarrieta y muchos más también sé que este día hubo un problema por un florero (el florero de Llorente ) y empecé a ver este tema des 3

    ResponderEliminar
  82. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810

    Esto lo aprendi en la Escuela Normal Superior de Abejorral desde el grado quinto con el profesor Wilson Garcia

    ResponderEliminar
  83. Fue un hecho histórico gracias a Simón Bolívar que hizo que no hubieran mas esclavos y así pudiera surgir lo que hoy somos personas libres, pero esta guerra inicio por un florero el cual era muy importante para Llorente y no lo prestaba a criollos y menos para una visita que era muy importante de una persona que también era criollo. Adquirí este conocimiento en el grado cuarto.

    ResponderEliminar
  84. El pasado veinte de Julio se celebró el bicentenario del grito de independencia de Colombia. La alegría y el patriotismo embargaron nuestro corazón en esta época. La “colombianidad” nos sale a flote en todo momento y damos gracias por haber nacido en un país como éste

    ResponderEliminar
  85. La independencia de Colombia se la debemos a un personaje llamado Simón Bolívar Junto con otros acompañantes. El día de la independencia se celebra el 20 de Julio ya que Hace aprox. Hace 204 años fue el día de nuestra independencia hablo del Día 20 de julio de 1810.

    ResponderEliminar
  86. Lo que conozco de La independencia de Colombia es que fue un conflicto que libero a nuestro país gracias a simón bolívar quien pudo lograr de que no fuéramos esclavos de aquellas personas que abusaban .esto sucedió el 20 de julio. Lo sé desde el grado segundo

    ResponderEliminar
  87. La independencia de Colombia fue un hecho importante para el país ya que muchas personas fueron liberadas de la esclavitud, esta victoria se llevo a cabo el 20 de julio de 1810 y ocurrió por un florero el cual era propiedad de Llorente. Adquirí estos conocimientos en los grados tercero y cuarto.

    ResponderEliminar
  88. Si bien durante el régimen del terror,1 varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español. En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan Casanare de Tunja y Santa Fe y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de mayo de 1819.

    ResponderEliminar
  89. La independencia de Colombia fue un hecho histórico que se celebra cada año en todo el país el 20 de julio con homenaje a este, si no hubiese sido por esta guerra todos seriamos esclavos. Este conocimiento fue adquirido en el año quinto.

    ResponderEliminar
  90. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.
    La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810.

    ResponderEliminar
  91. se que la independencia de Colombia se celebra el 20 de julio es un día muy importante ya que ese día se dio fin a la esclavitud y el mandato de los Españoles siendo nuestro liberador Simón bolívar que lucho en barias batallas acompañado de su ejercito dio liberación a los Colombianos.desde el grado 3.
    att: ana lucia rivillas

    ResponderEliminar
  92. La independencia en Colombia se celebra el día 20 de julio esta fue provocada debido a la negación del préstamo de un florero para una cena,en esta se dio el grito e la independencia en Colombia como se le llama y desde entonces se celebra como algo muy importante en nuestro país.

    Lo empece a estudiar desde el grado quinto.

    ResponderEliminar
  93. La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
    me lo enseñaron en tercero de primariia

    ResponderEliminar
  94. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  95. La independencia de Colombia más que la libertad de un pueblo fue la libertad de un deseo insaciable de libertad fue el desahogo de la ira de un pueblo fueron las ganas de tener un futuro próspero y justo para sus hijos.
    20 de julio de1810... se desato una revolución llamada el grito de independencia se destacó aquella excusa del florero de Llorente.

    ResponderEliminar
  96. Fue un proceso histórico en el cual llevo a el estado de colombia a ser autónomo y liberarse del imperio español y terminar con el periodo colonial. Pidieron prestado un florero pero se lo negaron porque ya lo habían prestado muchas veces y estaba muy maltratado y avía perdido el valor tan grande que el tenia, entonces Antonio Morales tomo diferentes iniciativas y empezó a llamar gente de la plaza y fue donde todos los conjuradores empezaron a gritar y todos aquellos empezaron a gritar cosas y a tirar piedras y a dañar las vidrierías. Fue donde Colombia se logró independizar más conocida como la nueva granada pues eso más o menos es lo que se y tengo conocimiento desde el grado 6

    ResponderEliminar
  97. La independencia de Colombia fue conflicto que se desarrollo por un florero el cual iba hacer utilizado para un festejo, pero un josé gonzáles se negó a prestarlo y por esto los criollos utilizaron esto como disculpa,La Guerra de Independencia de Colombia fue un conflicto que se lidero durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia. El 20 de julio de 1810 fue el inicio de la independencia, donde los criollo y mestisos nos liberamos de los españoles; el tema de la independencia lo empece a trabajar en el curso cuarto de primaria.

    ResponderEliminar
  98. Que la independencia de Colombia se produjo el 20 de julio de 1810 después de muchas batallas y con mucho esfuerzo se consiguió la libertad de nuestro país este conocimiento lo tengo desde 4 grado.

    ResponderEliminar
  99. la independencia de Colombia se celebra el 20 de julio mas que la libertad la libertad fue un desahogo de la ira de un pueblo fueron las ganas de tener un futuro prospero el 20 de julio 1810 se deseto una revolucionar llamada el grito de la independencia

    ResponderEliminar
  100. fue la guerra dada entre indígenas y españoles o mejor dicho esclavos y conquistadores por la libertad, Este este hecho ocurrió el 20 de julio de 1810.
    en este suceso se dieron muchas mas cosas como lo fue la guerra de Boyacá ,el secuestro del rey español ,el florero de Llorente etc. este conocimiento lo tengo desde 5 grado

    ResponderEliminar
  101. .como todos sabemos el 20 de julio de 1810 Colombia se independizo
    desde eso Colombia hace un honor a Colombia por esto ya que fue un hecho histórico . tengo conocimiento de esto desde 3 grado y he indagado mas sobre el tema

    ResponderEliminar
  102. La independencia de Colombia se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia.
    Los movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio.
    Esta se dio gracias al florero de Llorente este es uno de los sucesos de la Historia Colombiana. Este echo, también es conocido como el Grito o La reyerta del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810. El nombre de este incidente se debe en realidad a la denegación del préstamo de un florero por parte del comerciante español José González Llorente al señor Luis de Rubio.

    Yo este tema lo he visto desde 5 grado ya que me iban explicando sobre el grito de la independencia de Colombia.

    ResponderEliminar
  103. El 20 de julio es la fecha en la cual se festeja la independencia de Colombia y la aparición de un estado nacional propio. También un estilo de gobierno que nos ha marcado en los últimos 200 años en el que de súbditos de un rey nos convertimos en ciudadanos.

    ResponderEliminar
  104. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes, 20 de julio y día de mercado, cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató un enfrentamiento entre criollos y españoles que culminó en la Independencia de Colombia.

    La Independencia de Colombia se gestó cuando el 20 de julio de 1810 los criollos derrocaron al virrey Amar y formaron una Junta de Gobierno. En 1811, nació el Estado Libre de Cundinamarca, liderado por Antonio Nariño.

    Las Provincias Unidas fueron derrotadas por Cundinamarca en 1813, pero obtuvieron ayuda del venezolano Simón Bolívar, quien tomó Bogotá en diciembre de 1814. Sin embargo, en 1816 los españoles la recuperaron y fusilaron a muchos patriotas.
    Tengo conocimiento de esto desde el grado 5 de primaria bueno eso es lo que me acuerdo.

    ResponderEliminar
  105. La independencia de Colombia se dio por la pelea de un florero esto sucedió un 20 de julio ya que criollo fue a pedir un florero prestado y allí se dio un acto donde se enfrentaron los criollos y los españoles la batalla fue en el pantano de vargas.
    La independencia de colombia se dio el 20 de julio de 1810 donde los criollos derrotaron a los españoles.
    El nombre de este incidente se debe en realidad a la denegación del préstamo de un florero por parte del español José González Llorente al señor Luis de Rubio.
    Tengo conocimiento de este tema toda la primaria.

    ResponderEliminar
  106. La independencia de Colombia me parece muy importante para los Colombianos ya que este día se libero Colombia este tema me parece muy importante por que este nos enseña muchas cosas sobre nuestro país de origen este tema lo empece a ver en el grado 3 y cada día evoluciona mas cada día puedo aprender mas cosas sobre este

    ResponderEliminar
  107. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe, antes de las doce del día se presentaron los criollos ante Llorente y después de hablarle de un banquete para Antonio Villavicencio, se le pidió prestado un florero para adornar la mesa. Llorente se negó, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que lo había prestado varias veces y este se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor, por lo que aprovecharon tal incidente para desatar una revolución. Indígenas, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. Se dispersaron en la plaza los principales conjurados y empezaron a gritar: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomó el sentir del pueblo y así fue que empezó la Independencia de Colombia.
    Tengo conocimiento de cómo fue la Independencia de Colombia desde el grado tercero de primaria.

    ResponderEliminar
  108. Se celebra el 20 de julio.La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia,por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.Los Personajes importantes para la independencia de Colombia fueron :José María Córdoba y Luis Aury
    Simón Bolivar
    Antonia Santos Plata
    Policarpa Salavarrieta
    Pablo Morillo y Morillo
    Antonio Nariño Álvarez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tengo conocimiento desde quinto grado... pero muy poco ya supe mas sobre estetema en sexto

      Eliminar
  109. Lo que tengo entendido es que un 20 de julio de 1810 fue el día en que se hizo el grito de independencia en la guerra disputada entre criollos y españoles, se dice esta fue realizada por un florero que Llorente se indigno a prestar.

    ResponderEliminar
  110. Por el momento no me acuerdo casi sobre este tema; solo lo que sé, es que Simón Bolívar jugó un papel fundamental en la independencia y otros como Francisco de Paula Santander el cual se encuentra su retrato en la actualidad en el billete de 2000 pesos y estos temas desde que me acuerdo me los enseñaron mas o menos desde quinto o cuarto primaria.

    ResponderEliminar
  111. El 20 de julio como día que se conmemora la independencia de Colombia. Frente a dicho tema el conocimiento que tengo es muy poco debido a que siempre se nos ha enfocado hacia el acto clásico o más común de narrarnos la historia que focalizo y puso en revolución a todo una nación (la negación de un florero por parte del comerciante Llorente) sé que la historia no se ha quedado hay y que además de estos detalles ahí muchos mas los cuales no se nos han dado a conocer.
    Por otra parte he conocido que dicho día también se le rinde homenaje a la fuerza pública los cuales son nuestros héroes que cada día luchan incansablemente por defender a nuestra patria Colombia, encomendados a la misión que Dios les puso acá en la tierra. Todos estos conocimientos los he adquirido desde que ingrese a una institución educativa donde se nos ha dado a conocer la importancia de este día.

    ResponderEliminar
  112. Para mí el 20 de julio es un día cívico donde se le rinde homenaje a nuestra bandera gracias al acontecimiento sucedido en 1810 por Llorente no prestar un florero se armó una revuelta la cual le dio pie a un cabildo a vierto trayendo con esto la independencia de Colombia. Siempre he tenido conocimiento del acontecimiento que se conmemora en dicha fecha por que desde que estaba en el jardín la profe realizaba actividades de identificación y reconocimiento lo cual me llevo a tener un acercamiento pleno con el 20 de julio día de la independencia de Colombia.

    ResponderEliminar
  113. Colombia se liberó del yugo de los Españoles el 20 de julio de 1810, día en que se dio el grito de independencia.
    La escusa para iniciar la lucha entre Criollos y Españoles fue porque Gonzales Llorente no quiso prestar un florero que serviría para adornar la mesa para recibir a Antonio Villavicencio criollo notable.

    * Estos conocimientos los obtuve desde el grado primero.

    ResponderEliminar
  114. La guerra de independencia de Colombia fue el conflicto que se pudo librar y se pudo obtener la liberación de las tierras colombianas.
    La guerra de independencia pretendían también la denominación de los ingleses por razones económicas, políticas y sociales.
    La invasión francesa de España condujo el derrumbe de la monarquía que manejaban los españoles.
    Jose Bonaparte fue nombrado como rey de España. Aquí hubieron cambios políticos y la liberación de Colombia del imperio Español.
    Para esto hubieron luchas de los defensores de la independencia y se logro el grito de la independencia.

    Desde el grado quinto he tenido conocimientos

    ResponderEliminar
  115. Una fecha como el 20 de julio de 1810; hombres como Jose María Córdoba, Antonio Nariño Alvarez, Simón Bolívar y otros; hicieron de este día la liberación de la tierra que hoy llamamos Colombia; dicha liberación,cuenta la historia que un señor llamado Llorente se negó a prestar un florero puesto que los criollos iban a organizar un banquete para Antonio Villavicencio y todo esta polémica estallo una guerra entre criollos y españoles.
    Desde cuarto de primaria.

    ResponderEliminar
  116. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.
    La Independencia de Colombia se gestó cuando el 20 de julio de 1810 los criollos derrocaron al virrey Amar y formaron una Junta de Gobierno. En 1811, nació el Estado Libre de Cundinamarca, liderado por Antonio Nariño

    ResponderEliminar
  117. Se que:

    *Los movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Tenorio.
    *Permitio el fin al dominio colonial.
    *La Guerra de Independencia de Colombia fue una guerra que se libro durante el primer cuarto del siglo 19 para liberar a nuestro pais colombia.

    He estudiado sobre la independencia de colombia desde el grado tercero de primaria con actividades dinamicas como poesia.

    ResponderEliminar
  118. La independencia de Colombia a cambiado mucho por las guerras del proceso historico tambien se gesto el 20 de julio de 1810 yo enpese aver este tema el en grado cuarto de primaria.

    ResponderEliminar
  119. he tenido conocimientos desde que estaba en cuarto de primaria y se que la independencia de Colombia fue realizada desde que los españoles se mezclaron con los indígenas y formaron la nueva cultura la cual es la mestiza y fue asi como los colonizadores espesaron con la independencia de Colombia antonio nariño también fue un gran personaje en la historia

    ResponderEliminar
  120. Que los españoles se organizaban con las mujeres colombianas y por eso nosotros somos mestizos y hablamos español . y los españoles engañaban a los indígenas en cambio de oro .
    yo se esto desde 5

    ResponderEliminar
  121. Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití.El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.
    Desde quinto.

    ResponderEliminar
  122. La independencia de nuestro país fue un echo que ocurrió el 20 de julio de 1810 el cual fue el comienzo de la libertad para nuestro país en este acontecimiento participaron personajes como simón bolívar antonio nariño camilo torres la pola y muchos mas este tema lo veo desde el grado 3

    ResponderEliminar
  123. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.

    ResponderEliminar
  124. La independencia de nuestro país inicio en los años 1810 asta 1816 cuando los criollos derrotaron al virrey Amary, formaron una junta de gobierno.
    La independencia en Colombia se celebra el día 20 de julio en esta se dio el grito de la independencia en Colombia y desde entonces celebran como algo muy importante en nuestro país.

    yo aprendí esto el quinto grado

    ResponderEliminar
  125. El día de la independencia se celebra el día 20 de julio es un proceso histórico de la nacionalidad de Colombia con los españoles. Colombia se libero de los yugos de los españoles,cuando llegaron los españoles hablamos nuestra lenguas y se libero por eso es una fecha tan especial.

    ResponderEliminar
  126. La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la libertad de Colombia del imperio español. Su origen se debe al grito de independencia por florero de Llorente se celebra el 20 de julio. La excusa para iniciar la lucha entre criollos y españoles fue por que Gonzales Llorente no quiso prestar un florero que serviría para adornar la mesa para recibir a Antonio Villavicencio criollo notable.
    Estos conocimientos los obtuve en la primaria

    ResponderEliminar
  127. En 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad en la América española, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia.En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban mayor autonomía e incluso una independencia absoluta de España el grito dela independencia lo aprendí en sexto grado.

    ResponderEliminar
  128. que el dia de la independeancia se celebra el 20 de julio y paso en 1810 por un problema de un florero cambiaria a colombia con se libertad fue un proceso historico y este tema lo veo desde quinto

    ResponderEliminar
  129. La Independencia de Colombia se gestó cuando el 20 de julio de 1810 los criollos derrocaron al virrey Amar y formaron una Junta de Gobierno.
    Simón Bolívar formó un nuevo ejército en Venezuela y en 1819 regresó a Nueva Granada. y veo este tema desde sexto grado.

    ResponderEliminar
  130. La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente.
    Yo empece a ver este tema en quinto grado Aunque la verdad no lo entiendo muy bien por que aun no se mucho sobre la guerra, la historia de como y por que en peso esta.

    ResponderEliminar
  131. fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del imperio español, dando fin al periodo colonial.
    la fase numero uno de la guerra fue en 1810 y 1816, en donde se caracterizo por las luchas internas entre los defensores de la independencia.
    este tema lo comencé a ver en el grado tercero

    ResponderEliminar
  132. FUE UN PROCESO HISTÓRICO DONDE SE PERMITIÓ QUE COLOMBIA Y EL IMPERIO ROMANO COMBATIERAN ESTE FUE UN HECHO HISTÓRICO QUE RENACE TODOS LOS 20 DE JULIO

    ResponderEliminar
  133. La verdad de esto suceso histórico de Colombia no conozco mucho pero desde los grados de básica primaria se a evidenciado este tema pero no con la importancia que este merece

    ResponderEliminar