lunes, 20 de octubre de 2014


La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral. La crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la enuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas características en su infancia.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. 

5 comentarios:

  1. la crueldad de los humanos contra los animales indefensos que los toman solamente para jugar con ellos y tenerlos de mascotas la vida ellos se encuentran en la selva un abita totalmente diferente y es un lugar mas agradable.

    aunque también les pegan para forzarlos ase algo que no es de su naturaleza y los quieren ver como humanos no estoy de acuerdo...

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy injusto que nosotros los seres humanos maltratemos los animales porque ellos son unos seres que también sienten Cómo nosotros no nos emos puesto a pensar que ellos estuvieron en el mundo mas primero que nosotros.
    Y estamos destruyendo su hogar y a pesar de que los mal tratamos nos aceptan como sus dueños si no se an puesto a pensar el mundo es de todos y todos tenemos el mismo derecho

    ResponderEliminar
  3. Me párese muy mal por que los humanos debemos cuidar a los animales y no maltratarnos en especial al perro por es al que nosotros maltratamos mas por que es callejero o por ser una alimaña y esto no se debe hacer por el perro antes debe ser el mejor amigo del hombre y no su enemigo mortal

    ResponderEliminar
  4. Me párese muy mal por que los animales los crea turas indefensas que necesitan de nuestro cuidado y protección en especial los perros por que son nuestros mejores amigos y no nuestros enemigos. Los animales no son alimañas para que las tratemos que las tratemos haci

    ResponderEliminar
  5. Comentario de Daniela Restrepo:
    El maltrato animal debería ser castigado severamente, se debe tener en cuenta que estamos jugando con seres vivos incapaces de defenderse por si solos, cada ser vivo debe tener presentes todos sus derechos y debe estar en igualdad de condiciones.

    ResponderEliminar