martes, 17 de marzo de 2015

GOOGLE EARTH 10 A

Es realmente muy significativo ver como desde los colegios, se implementan las TICS, “Tecnologías, de la Información y la Comunicación. Como estudiante  puedo decir que es increíble ver se incluye de  forma oportuna el manejo y  utilidad  de miles de aplicaciones con las que ahora podemos contar para mejorar los métodos de aprendizaje, la rapidez  con  la que se aprende gracias a lo dinámicas y divertidas que son, o las podemos convertir.

A lo largo del periodo hemos implementado muchas aplicaciones tecnológicas netamente en el campo educativo, cada aplicación se ha utilizado de tal forma que nos ayuda muchísimo en  nuestro proceso formativo, en nuestro aprendizaje intelectual, en nuestra rapidez y agilidad al manejar las TICS, en nuestra capacidad de reacción y muchos otros factores en los que aporta esta metodología de enseñanza y aprendizaje.

En estos momentos estamos enfatizando en la aplicación Google Earth, aplicación que nos permite viajar a otros lugares, conocer demasiado acerca de ellos, aprender y sin necesidad de tener dinero para viajar nos permite recorrer miles de países, ciudades y lugares de interés.

Para aprender a manejar esta maravillosa aplicación, se realizó un concurso por grupos en donde, se escribía en el tablero el nombre de un país o un lugar determinado, que debía ser buscado y publicado en twitter, aplicando los conocimiento ya aprendidos.

En el transcurso del concurso se ponen en fuego la rapidez, la capacidad de reacción y sobretodo el trabajo en equipo, la capacidad de trabajar en equipo es fundamental en este tipo de actividades; se evidencian emociones como la adrenalina por la competencia que genera el concurso y porque obviamente todos buscan un mismo objetivo, un 5,0 como calificación, se esfuerzan, disfrutan y participan activamente de esta clase de dinámicas.

Atentamente,  Valentina Muñoz

1. Como les pareció la aplicación?  
2. Que ventajas y desventajas tiene? 
3. La consideran útil en su vida cotidiana?

domingo, 15 de marzo de 2015

GOOGLE EARTH 10 B

Es realmente muy significativo ver como desde los colegios, se implementan las TICS, “Tecnologías, de la Información y la Comunicación. Como estudiante  puedo decir que es increíble ver se incluye de  forma oportuna el manejo y  utilidad  de miles de aplicaciones con las que ahora podemos contar para mejorar los métodos de aprendizaje, la rapidez  con  la que se aprende gracias a lo dinámicas y divertidas que son, o las podemos convertir.
A lo largo del periodo hemos implementado muchas aplicaciones tecnológicas netamente en el campo educativo, cada aplicación se ha utilizado de tal forma que nos ayuda muchísimo en  nuestro proceso formativo, en nuestro aprendizaje intelectual, en nuestra rapidez y agilidad al manejar las TICS, en nuestra capacidad de reacción y muchos otros factores en los que aporta esta metodología de enseñanza y aprendizaje.
En estos momentos estamos enfatizando en la aplicación Google Earth, aplicación que nos permite viajar a otros lugares, conocer demasiado acerca de ellos, aprender y sin necesidad de tener dinero para viajar nos permite recorrer miles de países, ciudades y lugares de interés.
Para aprender a manejar esta maravillosa aplicación, se realizó un concurso por parejas en donde, se escribía en el tablero el nombre de un país o un lugar determinado, que debía ser buscado y publicado en twitter, aplicando los conocimiento ya aprendidos.

En el transcurso del concurso se ponen en fuego la rapidez, la capacidad de reacción y sobretodo el trabajo en equipo, la capacidad de trabajar en equipo es fundamental en este tipo de actividades; se evidencian emociones como la adrenalina por la competencia que genera el concurso y porque obviamente todos buscan un mismo objetivo, un 5,0 como calificación, se esfuerzan, disfrutan y participan activamente de esta clase de dinámicas.

Atentamente,  Valentina Muñoz

1. Como les pareció la aplicación?  
2. Que ventajas y desventajas tiene? 
3. La consideran útil en su vida cotidiana?


lunes, 20 de octubre de 2014


La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral. La crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la enuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas características en su infancia.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. 

martes, 14 de octubre de 2014


Virus del papiloma humano

Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
 

Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer.


El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer.


¿Qué tanto sabes tú acerca  del papiloma humano y de que maneras crees que se pueda prevenir?

domingo, 21 de septiembre de 2014

EL BULLYNG ESCOLAR

Normalmente, la principal fuente del bullyng escolar viene dada por cualquier característica física del niño o la niña que lo sufre en sus propias carnes. Aunque hay que decir que hoy en día prácticamente cualquier excusa es válida para acosar a un compañero de clase, lo más normal es que se trata de pequeños con sobrepeso, ya que resultan ser las víctimas más fáciles para aquellas personas que quieren impresionar a sus amigos.
el bullying escolar
Tal y como menciona el título del artículo, el bullying escolar ocurre en las escuelas porque es allí donde los pequeños pasan la mayor parte del día junto a los demás compañeros de clase. De forma automática es algo que viene dado por la naturaleza humana, en la clase se forman grupitos en los que se trata de esconder los complejos de cada uno a base de reírse de los problemas del resto de los chicos. Una simple muleta debido a una cojera ya puede provocar un caso de acoso en la escuela por parte de los demás alumnos, que buscan cualquier excusa para no dar la cara por lo que hacen y para justificarse con ellos mismos por sus actos.
La solución a este tipo de acoso desde luego no son los castigos ni los insultos, sino que se trata de obtener la suficiente madurez como para ser consciente de que uno está haciendo lo incorrecto. Eso, básicamente, se obtiene con una buena educación en la escuela y en especial con mucha atención por parte de los padres, algo que por desgracia muchas veces brilla por su ausencia. Aún así, aún sigue habiendo padres que creen que el castigo es la única solución y no atienden a razones cuando se les da consejos sobre la educación de sus hijos, los cuales tienen que sufrir una educación pésima sin tener la culpa de nada.
¿Cuales son las principales razones por las que se da el bullyng en el municipio de abejorral?

martes, 16 de septiembre de 2014

la violencia

La violencia en nuestro municipio es un tema demasiado preocupante ya que de este se deriva el sufrimiento, la desesperación, la angustia y la muerte.


Existen múltiples definiciones de violencia, en especial las que relacionan con la imposición de fuerza física. Sin embargo, la violencia es un concepto mucho más global y complejo que se refiere a: "cualquier acto de comisión u omisión y cualquier condición que resulte de dichos actos, que prive a los sujetos de igualdad de derechos y libertades e interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir" 



Algunas Manifestaciones de la violencia son:
· Agresión intrafamiliar: pareja – hijos – hermanos…
· Violencia política: en relaciones económicas e ideológica 
· Esperanza de vida reducida. 
· Mortalidad elevada. 
· Discriminación. 
· Desigualdades, acceso a la enseñanza, a los servicios de salud. 
· Exclusión, desempleo, condiciones laborales injustas. 
· Miseria. 
· Irrespeto a los derechos humanos. 
· Discriminación étnica y de minorías sexuales. 
· Poca participación de grupos en forma de decisiones. 
· Censura a los medios de comunicación. 
· Violencia género: subordinación y opresión de la mujer. 
. Negación de afectos en el hombre. 


¿Qué se podría hacer para disminuir la violencia en nuestra sociedad?