Las Farc siguen a la cabeza como el grupo armado ilegal que más menores de edad recluta para sus filas en el conflicto armado. El flagelo no cesa, aunque el Gobierno trabaja en prevención de esta práctica y la Fiscalía en la judidicialización de guerrilleros y paramilitares.
Por eso, la conmemoración hoy del Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado de Niños se convierte de nuevo en una alerta para Colombia, donde el conflicto armado y fenómenos de violencia convergen para que persista este delito de lesa humanidad.
Una cifra que revela el problema la da el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que desde el año 1999 hasta diciembre del 2013, ha atendido a 5.417 niños y adolescentes, desvinculados de los grupos armados ilegales.
El 60 por ciento de los menores fue reclutado por las Farc, el 20 por las desmovilizadas autodefensas y el 15 por el Eln.
Las autoridades indican que la guerrilla incrementó el reclutamiento para cubrir las deserciones y muertes en combate, que aumentaron en los últimos años 10 años. Los departamentos con mayor riesgo de reclutamiento forzado, según la Defensoría del Pueblo, son Antioquia, Meta, Caquetá, Nariño, Cauca, Chocó, Putumayo, Bolívar, Arauca, Norte de Santander y Tolima.
Justo ayer, el Ejército reportó que se recuperaron siete menores de edad reclutados por el Eln en Chocó, de los cuales seis son indígenas y uno mestizo.
El Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado, promovido por la ONU, se conmemorará en Colombia con una semana de actividades (hasta el 16 de febrero) de prevención del reclutamiento de menores y de la violencia sexual contra estos en el conflicto.
Durante el lanzamiento en Apartadó, el vicepresidente Angelino Garzón, reiteró el "llamado a las Farc, el Eln y demás grupos ilegales a que cumplan los mínimos humanitarios de no reclutar más menores y ayuden a la desmovilización de los niños y adolescentes como un camino de verdad,
perdón, reconciliación y paz para Colombia".
¿ Como podríamos ayudar a la comunidad de Colombia con este reclutamiento de las farc hacia los menores de nuestro país?
domingo, 24 de agosto de 2014
martes, 19 de agosto de 2014
LAS BASURAS EN EL AMBIENTE DE ABEJORRAL
'Durante los últimos años se a podido observar que el nivel de basuras en nuestro municipio a aumentado notablemente, lo cual hace que las personas no utilicen bien los contenedores de basura y voten las basuras en sitios como los son las calles, quebradas, ríos, zonas verdes, y sitios turísticos esto provoca que nuestro ambiente se vea afectado por causa de todas estas basuras.
.

¿como podemos mejorar el trato de las basuras en Abejorral para así mejorar nuestro ambiente ?
lunes, 11 de agosto de 2014
LA DROGADICCIÓN EN ABEJORRAL
El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, con las relaciones familiares y las amistades.
El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos.
El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos.
La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo del alcohol entre los escolares anda entre los 14 y 15 años, las niñas no se quedan muy atrás, aunque consumen cantidades menores.
¿ QUE INFLUYE A LOS JÓVENES DE ABEJORRAL A CONSUMIR DROGAS?
lunes, 4 de agosto de 2014
JUEGOS TRADICIONALES DE ABEJORRAL
- ESCONDIDIJO:
Deben de haber más de 3 personas para poder jugar, primero la cuentan y el que quede de último ese queda para contar de 5 en 5 hasta 100, y luego mientras la compañera o el compañero cuenta en el muro, los otros se van a esconder a algún escondite o alguna parte, y al que liberen de primero queda por mal escondido, o ya depende que el último compañero libere la barra y si el último compañero no libera la barra el primero queda para contar y así sucesivamente.
- CERO CONTRA PULCERO:
Juegan 5 o más personas, el juego consiste, en que un jugador
Se incline hacia delante, de modo que quede en forma de 7, los
Demás jugadores le deben saltar por encima diciendo frases, con los
Números hasta el 20.
1 la de Bruno
2 pata clos
3 litro litro
4 monte sacro
5 de aquí me brinco (en este punto los jugadores cuentan 5 pasos desde el que queda y desde ahí saltan por encima del que da)
6 mi primer planchaso.etc
En cada punto pierde, el que se caiga al saltar, o diga la frase mal
- CHUCHA COJIDA:
Se trata de que uno de los jugadores quede y se encarga de coger a los otros jugadores y el que coja de primero ese quedara y se encargara de coger a otro jugador para que quede por él y así sucesivamente.
- PICO BOTELLA:
Es un grupo de hombres y mujeres entre todos hacen un circulo y con un embase uno de ellos lo coge y lo pone a girar y la persona que quede frete con el pico de la botella alguno de los otro le pregunta la verdad o se atreve y entonces si esa persona dice me atrevo tiene que hacer lo que sea que el otro compañero le diga y si dice la verdad se le pregunta algo que a ella le haya pasado y sucesivamente.
- PONCHADO:
Este juego consiste en hacer un cuadro y dos personas se ponen al extremo del cuadro y los demás se ponen dentro del cuadro, cuando ya están dentro del cuadro los que están en los extremos empiezan a ponchar, es decir, tirar el balón y cada persona puede coger el balón sin dejarlo caer, y si la persona coge el balón y si se le cae sale del juego.
- TIN, TIN CORRE CORRE:
Un grupo de personas tocan las puertas y se esconden para que no los descubran el que no se logre esconder a ese le tocará de nuevo tocar la puerta. El que gane es la persona que toque la puerta y no lo descubran.
- YEIMI:
El juego consiste en formar dos equipos sin límite de personas pero que tengan igual número de integrantes. Se puede sortear quien inicia el juego de la siguiente manera:
Luego se forma una torre con trozos de roca o restos de material de construcción como ladrillo o baldosas. Utilizamos también una pelota que puede ser de cualquier tamaño.
Al comenzar el juego el equipo que está a la ofensiva lanza la pelota contra la torre, el objetivo es derrumbarla, si después de hacer los lanzamientos cada jugador no logra hacerlo, el turno será para el otro equipo.
Si la torre es desarmada, equipo a la defensiva debe ponchar a sus rivales, los cuales tendrán que armar la torre antes de que sean ponchados, si lo logran, gritan “yeimi”, se anotan un punto y siguen de nuevo en turno.
Pero si no logran armar la torre y son ponchados, se cambia de turno, y el otro equipo comienza lanzando la pelota contra la torre.
- BOTE BALÓN:
Es un juego de escondite, en el cual se necesita un balón. Alguien patea el balón lo más lejos posible y la niña o niño que buscará a los demás y que será elegido de antemano, tiene que ir corriendo por él balón (sin ver) mientras los demás se esconden. Cuando encuentra a alguien corre hasta donde está el balón y lo toca con la mano (sin cogerlo del suelo) mientras dice: "uno, dos, tres, por. (El nombre del fulano que encontró), que está escondido en (donde lo encontró) y sigue buscando a los demás; si se equivoca y menciona el nombre de alguien que no estaba escondido donde dijo, todos salen diciendo "quemo la olla, quemo la olla", y vuelve a buscar a todos desde el principio. El chiste de este juego es que mientras el que busca está lejos del balón, los que están escondidos pueden correr a donde está el balón y patearlo; si lo lanza será salvación para todos los que habían encontrado y se esconderán otra vez, con esta clave el que está buscando tiene que buscar el balón, debe volver a ponerlo en su lugar y empezar a buscar a todos otra vez. Cuando todos quedan descubiertos termina ese juego y para el próximo el que busca es el primero que se encontró.
- LAZO:
Dos personas sujetan un lazo y lo baten mientras que otros jugadores intentan saltarlo para no detenerlo. El jugador que no logra saltarlo queda fuera del juego el jugador que quede de ultimo saltando es quien gana el juego.
- ENCOSTALADOS:
Este es un juego tradicional y consiste en que se ubican un número determinado de competidores y un juez en una línea de salida los competidores deben tener las piernas dentro del costal y con saltos e impulsos llegar a la línea de meta. El ganador es el que llegue de primero a la línea final.
- GOLOZA:
La rayuela es un juego de iniciación infantil que representa el conocimiento de uno mismo se pinta un cuadro con el numero 1 luego el 2 y el 3, en el cuarto piso hay una casilla doble con el numero 4 y al lado el 5 la casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son casillas también dobles con los números 7 y 8. Se lanza una piedra al número 1 y tiene que hacer todo el recorrido sin pisar las rayas externas. Luego el 2 y así sucesivamente. El jugador que complete todo el recorrido primero es quien gana el juego.
- POLICÍAS Y LADRONES:
Es como una versión de policías y ladrones en la que hay dos equipos uno policía y otro de ladrones. Los policías persiguen a los ladrones y los llevan a un sitio especifico que sirve de cárcel cuando los policías atrapen a todos los ladrones acaba el juego y se invierten los papeles y las reglas son las mismas, si los policías atrapan a todos los ladrones habrán ganado el juego. y los ladrones pueden salvar a lo que están en la cárcel.
¿Por qué cree usted que se han dejado de practicar estos juegos y cuáles te gustaría volver a jugar con tus amigos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)