lunes, 4 de agosto de 2014

JUEGOS TRADICIONALES DE ABEJORRAL


  • ESCONDIDIJO:


Deben de haber más de 3 personas para poder jugar, primero la cuentan y el que quede de último ese queda para contar de 5 en 5 hasta 100, y luego mientras la compañera o el compañero cuenta en el muro, los otros se van a esconder a algún escondite o alguna parte, y al que liberen de primero queda por mal escondido, o ya depende que el último compañero libere la barra y si el último compañero no libera la barra el primero queda para contar y así sucesivamente.

  •  CERO CONTRA PULCERO:


Juegan 5 o más personas, el juego consiste, en que un jugador
Se incline hacia delante, de modo que quede en forma de 7, los
Demás jugadores le deben saltar por encima diciendo frases, con los
Números hasta el 20.
1 la de Bruno
2 pata clos
3 litro litro
4 monte sacro
5 de aquí me brinco (en este punto los jugadores cuentan 5 pasos desde el que queda y desde ahí saltan por encima del que da)
6 mi primer planchaso.etc

En cada punto pierde, el que se caiga al saltar, o diga la frase mal


  • CHUCHA COJIDA:


Se trata de que uno de los jugadores quede y se encarga de coger a los otros jugadores y el que coja de primero ese quedara y se encargara de coger a otro jugador para que quede por él y así sucesivamente.


  • PICO BOTELLA:


Es un grupo de hombres y mujeres entre todos hacen un circulo y con un embase uno de ellos lo coge y lo pone a girar y la persona que quede frete con el pico de la botella alguno de los otro le pregunta la verdad o se atreve y entonces si esa persona dice me atrevo tiene que hacer lo que sea que el otro compañero le diga y si dice la verdad se le pregunta algo que a ella le haya pasado y sucesivamente.


  •  PONCHADO:


Este juego consiste en hacer un cuadro y dos personas se ponen al extremo del cuadro y los demás se ponen dentro del cuadro, cuando ya están dentro del cuadro los que están en los extremos empiezan a ponchar, es decir, tirar el balón y cada persona puede coger el balón sin dejarlo caer, y si la persona coge el balón y si se le cae sale del juego.


  • TIN, TIN CORRE CORRE:


Un grupo de personas tocan las puertas y se esconden para que no los descubran el que no se logre esconder a ese le tocará de nuevo tocar la puerta. El que gane es la persona que toque la puerta y no lo descubran.


  • YEIMI:


El juego consiste en formar dos equipos sin límite de personas pero que tengan igual número de integrantes. Se puede sortear quien inicia el juego de la siguiente manera:

Luego se forma una torre con trozos de roca o restos de material de construcción como ladrillo o baldosas. Utilizamos también una pelota que puede ser de cualquier tamaño.
Al comenzar el juego el equipo que está a la ofensiva lanza la pelota contra la torre, el objetivo es derrumbarla, si después de hacer los lanzamientos cada jugador no logra hacerlo, el turno será para el otro equipo.
Si la torre es desarmada, equipo a la defensiva debe ponchar a sus rivales, los cuales tendrán que armar la torre antes de que sean ponchados, si lo logran, gritan “yeimi”, se anotan un punto y siguen de nuevo en turno.
Pero si no logran armar la torre y son ponchados, se cambia de turno, y el otro equipo comienza lanzando la pelota contra la torre.


  •  BOTE BALÓN:


Es un juego de escondite, en el cual se necesita un balón. Alguien patea el balón lo más lejos posible y la niña o niño que buscará a los demás y que será elegido de antemano, tiene que ir corriendo por él balón (sin ver) mientras los demás se esconden. Cuando encuentra a alguien corre hasta donde está el balón y lo toca con la mano (sin cogerlo del suelo) mientras dice: "uno, dos, tres, por. (El nombre del fulano que encontró), que está escondido en (donde lo encontró) y sigue buscando a los demás; si se equivoca y menciona el nombre de alguien que no estaba escondido donde dijo, todos salen diciendo "quemo la olla, quemo la olla", y vuelve a buscar a todos desde el principio. El chiste de este juego es que mientras el que busca está lejos del balón, los que están escondidos pueden correr a donde está el balón y patearlo; si lo lanza será salvación para todos los que habían encontrado y se esconderán otra vez, con esta clave el que está buscando tiene que buscar el balón, debe volver a ponerlo en su lugar y empezar a buscar a todos otra vez. Cuando todos quedan descubiertos termina ese juego y para el próximo el que busca es el primero que se encontró.


  • LAZO:


Dos personas sujetan un lazo y lo baten mientras que otros jugadores intentan saltarlo para no detenerlo. El jugador que no logra saltarlo queda fuera del juego el jugador que quede de ultimo saltando es quien gana el juego.


  • ENCOSTALADOS:


Este es un juego tradicional y consiste en que se ubican un número determinado de competidores y un juez en una línea de salida los competidores deben tener las piernas dentro del costal y con saltos e impulsos llegar a la línea de meta. El ganador es el que llegue de primero a la línea final.


  • GOLOZA:


La rayuela es un juego de iniciación infantil que representa el conocimiento de uno mismo se pinta un cuadro con el numero 1 luego el 2 y el 3, en el cuarto piso hay una casilla doble con el numero 4 y al lado el 5 la casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son casillas también dobles con los números 7 y 8. Se lanza una piedra al número 1 y tiene que hacer todo el recorrido sin pisar las rayas externas. Luego el 2 y así sucesivamente. El jugador que complete todo el recorrido primero es quien gana el juego.


  • POLICÍAS Y LADRONES:


Es como una versión de policías y ladrones en la que hay dos equipos uno policía y otro de ladrones. Los policías persiguen a los ladrones y los llevan a un sitio especifico que sirve de cárcel cuando los policías atrapen a todos los ladrones acaba el juego y se invierten los papeles y las reglas son las mismas, si los policías atrapan a todos los ladrones habrán ganado el juego. y los ladrones pueden salvar a lo que están en la cárcel.

¿Por qué cree usted que se han dejado de practicar estos juegos y cuáles te gustaría volver a jugar con tus amigos?

9 comentarios:

  1. Comentario de Juan Esteban Manrique Hernandez
    Por que ya estamos muy grandes y ya nos parece muy inmaduro jugar eso pero si fuera por mi volvería a jugarlos todos.

    ResponderEliminar
  2. me parece muy bueno ya que los niños pueden hacer ejercicios jugar bailar calentar la mente y aprender palabras nuevas como los números el vocabulario y otras cosas los niños también pueden jugar cosas como aprender sobre la sexualidad etc y los mas grandes pueden jugar voleibol baloncesto entre otros

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría volver a practicar "Tin tin corre corre" el cual aunque era todo un tedio para los vecinos generaba una sensación agradable de peligro en el niño. Pero estos juegos no se han perdido, solo los adolescentes ya no lo practican debido a los cambios que se ven reflejados de igual manera en el diario vivir.

    ResponderEliminar
  4. Estos juegos se han perdido debido a los avances tecnológicos, pues preferimos estar en nuestras casas con vídeo-juegos que compartiendo con nuestros amigos y vecinos, preferimos chatear con nuestros compañeros que salir con ellos a divertirnos, me gustaría volver a jugar con mis amigos, Tin tin corre corre, porque me parece muy gracioso que salgan las personas a gritarnos o la adrenalina que nos crea para correr y que no nos vean.

    ResponderEliminar
  5. Me parece que se ha perdido mucho la participación de estos juegos ya que ahora en día solo quieren salir con sus amigos, estar en los medios tecnológicos y estar en lo moderno. Me gustaría volver a practicar todos los juegos planteados.
    ATT: Manuela Vargas Gomez

    ResponderEliminar
  6. porque en este tiempo lo que se utiliza son los juegos tecnológicos los cuales llaman mucho la atención de los niños,los juegos que me gustaría volver a jugar seria pico botella, yeimi, escondidijo y la tiene

    ResponderEliminar
  7. algunos juegos se han acabadopor falta de tiempo y de dispocicion de las personas por que ya no se estan acostumbrando ha ha ser este tipo de actividades...

    volvería ha jugar con mis amigo el pañuelito y tintin corre corre.

    ResponderEliminar
  8. me párese que se ha perdido mucho estos juegos ya que los avances tecnológicos, ya no queremos jugar como antes sino pasarnos pegados del facebook, whatsapp, y otros métodos de comunicación y tampoco estamos pasando tiempo con los demás compañeros y familiares y cada día se va perdiendo más esta gran tradición.

    ResponderEliminar