domingo, 24 de agosto de 2014

EL RECLUTAMIENTO DE MENORES

Las Farc siguen a la cabeza como el grupo armado ilegal que más menores de edad recluta para sus filas en el conflicto armado. El flagelo no cesa, aunque el Gobierno trabaja en prevención de esta práctica y la Fiscalía en la judidicialización de guerrilleros y paramilitares.

Por eso, la conmemoración hoy del Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado de Niños se convierte de nuevo en una alerta para Colombia, donde el conflicto armado y fenómenos de violencia convergen para que persista este delito de lesa humanidad. 

Una cifra que revela el problema la da el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que desde el año 1999 hasta diciembre del 2013, ha atendido a 5.417 niños y adolescentes, desvinculados de los grupos armados ilegales.

El 60 por ciento de los menores fue reclutado por las Farc, el 20 por las desmovilizadas autodefensas y el 15 por el Eln.

Las autoridades indican que la guerrilla incrementó el reclutamiento para cubrir las deserciones y muertes en combate, que aumentaron en los últimos años 10 años. Los departamentos con mayor riesgo de reclutamiento forzado, según la Defensoría del Pueblo, son Antioquia, Meta, Caquetá, Nariño, Cauca, Chocó, Putumayo, Bolívar, Arauca, Norte de Santander y Tolima.

Justo ayer, el Ejército reportó que se recuperaron siete menores de edad reclutados por el Eln en Chocó, de los cuales seis son indígenas y uno mestizo.

El Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado, promovido por la ONU, se conmemorará en Colombia con una semana de actividades (hasta el 16 de febrero) de prevención del reclutamiento de menores y de la violencia sexual contra estos en el conflicto.

Durante el lanzamiento en Apartadó, el vicepresidente Angelino Garzón, reiteró el "llamado a las Farc, el Eln y demás grupos ilegales a que cumplan los mínimos humanitarios de no reclutar más menores y ayuden a la desmovilización de los niños y adolescentes como un camino de verdad,
 perdón, reconciliación y paz para Colombia".

¿ Como podríamos ayudar a la comunidad de Colombia con este reclutamiento de las farc hacia los menores de nuestro país?

43 comentarios:

  1. Colombia esta llevando a cabo un proceso para abatir el conflicto con la guerrilla que es uno de los grupos con mayor indice de reclutamiento, el deber de los ciudadanos es apoyar firmemente estos diálogos.
    Además de esto se le debe dar un buen cuidado a los menores, no maltratarlos, no infundirles pensamientos conflictivos y concientizarlos de este problema.

    ResponderEliminar
  2. No estoy muy informado como o con que estrategias reclutan estos grupos subversivos, por lo que aun no encuentro una opción para contribuir a la reducción de esta dificultad. Pero a mi opinión todo esto se reduciría al invertir más insumos en cuanto a la protección en diferentes localidades del municipio.

    ResponderEliminar
  3. Pienso que nosotros no podemos hacer mucho; pero eso va en cada familia quien se debe de acercar a la contraloría o defensoría del pueblo pidiendo una garantía de sus derechos humanos; por otra las familias que no tienen los suficientes recursos puede tener incorporados a los pequeños en el instituto colombiano de bienestar familiar.

    ResponderEliminar
  4. Potenciando espacios de cultura y recreación y los apoyamos la tasa de reclutamiento de estos grupos mermaran ya que los niños y jóvenes estarán en actividades que loa hacen mejores personas

    ResponderEliminar
  5. Las Farc es la que tiene mayor numero des niños menores de edad reclutados, nosotros no podemos hacer mucho el gobierno es el que debe llegar a un acuerdo de paz con las Farc o que el gobierno también tenga buenas posibilidades de estudio o de trabajo por que estos jóvenes la única salida es unirse a la guerrilla.

    ResponderEliminar
  6. Considero que con estrategias para ayudar a combatir el índice tan grande que tiene el país. De igual forma con proyectos que ayuden a los jóvenes porque en muchas ocasiones estos grupos ven la debilidad de los adolescentes por la falta de ayuda desde su propio hogar por lo tanto debemos de incentivar y apoyarlos para que no sufran bajos de moral o depresiones y así no sean blancos de estos grupos, por otra parte con actividades que a ellos les gusta y tengan buen acceso a él.

    ResponderEliminar
  7. personalmente aumentaría la seguridad de colegios y lugares don los menores pasen su rato, también crearía nuevas entidades donde menores pasen mas tiempo y no estén en la calle y crearía campañas en las cuales se informe como prevenir en caso de reclutamiento o que podemos hacer o a quien acudir

    ResponderEliminar
  8. Para mi creo que no se podría hacer mucho pero si podríamos hablar con los jóvenes que han sido reclutados o amenazados para q así se mire que solución se puede dar al problema, también podríamos hacer actividades o proyectos para que asilos jóvenes estén más motivados y no tomen una decisión que después les baya a pesar

    este es de maria isabel quintero

    ResponderEliminar
  9. Todos podemos ayudar a acabar con el reclutamiento de niños denunciando y no dejar que estos grupos continúen haciendo un mal para las familias especialmente a los niños y niñas de nuestro país. también dando aviso a las autoridades competen sobre que personas o que grupos hacen estos reclutamientos forzados, todos podemos hacer de este país una país lleno de paz pero el problema esta en que miles de colombianos ayudan a que estas personas hagan mas mal y perjudiquen a miles de niños y niñas de nuestro pías.

    ResponderEliminar
  10. Para disminuir el reclutamiento en menores es necesario acudir a espacios donde los jóvenes puedan entretenerse, pero me gustaría también hablar con la comunidad de que protejan a sus hijos y estén más pendientes de lo que estos hagan porque en muchas ocasiones estos por la falta de amor quieren estar con estos grupos armados o por la violencia que se presentan en las familias!
    ATT: Liseth Fernanda Quintero

    ResponderEliminar
  11. TODO NOSOTROS PODEMOS AYUDARNOS SI LE DESDIMOS A NUESTROS HIJOS QUE NO HABLEN CON PERSONAS QUE NO CONOCEN
    Y QUE NO LOS LLEVEN POR LUGARES QUE NO CONOCEN Y QUE SI LOS LLEVA CON LA FUERZA TIENE QUE GRITAR Y PEDIR AYUDA A UNA PERSONA MAYOR.

    ResponderEliminar
  12. Por mi opinión me parece que es una muy buena estrategia de crear un espacio en donde el niño y la niña y joven pueda adaptarse y no acudirán alas fuerzas armadas las cuales son las que provocan la violencia y hacen que disminuya la población de niños,niñas y joven los cuales todos podremos poner un grano de arena para que hagamos que el reclutamiento disminuya aquí en nuestro país Colombia y así hacer que la farc no utilice este medio de violencia contra la infancia. el país esta haciendo un proyecto de paz contra la guerrilla el cual se puede dañar o no.

    ResponderEliminar
  13. Esta situación esta un poco complicada en nuestro país y quizás esta igual en otros que nos rodean, esto es algo muy preocupante y de mucha intranquilidad ya que los jóvenes están tomando decisiones no muy productivas para sus vidas tal ves por querer llevar una vida con mayor recursos que los favorezcan en sus riquezas, poder y lujos, en muchas ocasiones también es que son secuestrados y sus familias quedan sin saber nada de ellos.
    Todos podríamos aportar a este problema, poniendo cada uno nuestra parte y mas las personas que nos estamos educando cada día en una escuela debemos tomar conciencia de todo lo que pasa en nuestro país cada día, así podríamos ser en un futuro personas tolerantes y de mucha tranquilidad en nuestra patria Colombiana lo cual nos llevaría a convivir en una sociedad de paz.

    ResponderEliminar
  14. Que estas personas salgan de aquellos territorios en los que se están reclutando a sus hijos para que así se este evitando tanto la violencia sexual en las mujeres que son utilizadas por estos y que los niños no lleguen a encontrar un armamento como su juguete.

    ResponderEliminar
  15. Personalmente considero que para terminar el reclutamiento de menores es necesario acudir a espacios donde los niños y niñas permanezcan en un lugar estable donde no sean reclutados por paramilitares, dando así que las familias no maltraten a sus hijos y así las familias no tengan que ser asesinadas por sus propios hijos.
    Podemos acabar el reclutamiento de niños denunciando y dejar de lado el miedo a aquellas personas que nos hacen daños diariamente.

    ResponderEliminar
  16. A mi parecer es bueno avisarle a nuestros hijos e hijas o joven que no deben de tratar de alejarse de los familiares y hacer lo que no devén hacer en estos momentos, crear avisos de que el reclutamiento trae con sigo mucho sufrimiento el cual hace que los niños y niñas sean otras personas irreconocibles,Dar advertencias de que la farc recluta y que no debemos de ir y unirnos para que seamos uno solo para disminuir el reclutamiento de niños en nuestro país colombia de la farc la cual influye mucho.

    att: Manuel Vargas

    ResponderEliminar
  17. Yo pienso podríamos ayudar a que los jóvenes no se vallan por los malos caminos corrigendos y manejándolos como debe ser con respeto, cariño y amor por que con tratarlos mal nada nos ganaríamos y ellos se irían por el mal camino en el ayudar las FARC, también ayudar a que estos niños no se sientan desprotegidos y sientan el calor de una familia para que no se vallan a buscar a otros lugares lo que no han encontrado en casa y para que los niños no se vallan a tener una vida dura y con violencia solo por la plata y la venganza.

    ResponderEliminar
  18. Como bien sabemos Colombia es una de los principales países en donde las guerrillas reclutan menores de edad, obligándolos o prometiéndoles una mejor vida y un cambio; también sabemos que Colombia está en el proceso de paz con las FARC en la Abana y que si se logra conciliar con ellos serán evidentes los cambios empezando con el reclutamiento de menores, por esto entonces como colombianos que buscamos la paz debemos firmemente de apoyarla. Colombia debe de iniciar entonces para evitar el reclutamiento de menores, partiendo desde aspectos como seguridad, mayor seguridad especialmente en la zona rural que es donde más cosos se han visto de reclutamiento de menores, mejorando la educación, logrando que los menores conozcan que es lo mejor para ellos, que diferencien que es bueno y que es malo y tomen la decisión que crean la mejor pero no porque les ofrecieron una supuesta buena vida sino porque están educados y aptos para decidir. Estos son entonces factores vitales que le competen al estado para de esta manera combatir el reclutamiento, con el apoyo y cuidado por parte de las familias de cada menor, es todo un trabajo conjunto.

    ResponderEliminar
  19. En realidad no creo que podamos hacer mucho, quizás hacer marchas y campañas para que estos grupos sesén y se den cuenta el gran daño que causan, pero aun así no creo que estos vean el error en el cual caen.
    La ayuda ya tendría que ser mas por el estado, pues estos son poseedores de poder y de esta manera son más poseedores de oportunidades para bajar el grado de reclutamiento de menores.

    ResponderEliminar
  20. Nosotros en si no podríamos ayudar, los únicos que nos podría ayudar seria la fuerza pública, centros de control y atención, con mas acompañamiento para las familias más necesitadas.

    ResponderEliminar
  21. yo pienso que esto puede enseñarse de casa ya que muchos niños (as) están siendo parte de las farc por motivo del trato que les da sus padres o sus compañeros, también estos niños están pasando por esto es por la plata ya que en casa pasan muchas necesidades y se van a aquellos lugares solo a conseguir plata y lo único que hacen es sufrir y pasar necesidades.
    ATT: Xiomara Patiño Gonzales

    ResponderEliminar
  22. En mi opinión lo mejor seria que los padres les colocaran mas atención a sus hijos debido a que muchas veces los infantes se van para estos grupos armados por problemas familiares y también en nuestros hogares nos deben mostrar que la plata no lo es todo ya que aya les ofrecen todo pero al final no les da nada

    ResponderEliminar
  23. Creo que el país está viviendo una terrible situación mas que todo la población más vulnerable que somos los niños y adolescentes alas cuales están reclutando y obligando a hacer cosas terribles y hasta los violan en mi opinión lo mejor para ayudar seria dándole mas protección a los jóvenes y niños también colocándoles más reglas en las casas y no dejarlos salir hasta muy tarde en casa y tratarlos de la mejor manera también hacer marchas en todo el país y otra idea sería crear un día contra el reclutamiento de menores

    ResponderEliminar
  24. Por medio de campañas para las personas ya que muchas de los casos mucha gente de la comunidad desean reclutarse por voluntad propia; a veces por venganza o por alguna situación económica, varias personas de estas no están cocientes de que al estar dentro se vuelve una vida difícil así que también una capacitación para este tipo de personas para que tomen conciencia de que están deseando. Respecto a que algunos seres se quieren unir voluntariamente por venganza que la familia le entregue la vida a Jesús y no habrá maltrato ya que a veces lo que genera la venganza es la violencia intrafamiliar y sin Cristo una sociedad no encontrara paz.

    ResponderEliminar
  25. Este es un tema realmente lamentable, que nos debe preocupar a todos los colombianos, ya que es muy desolador que aún se viva este flagelo en nuestra nación, cada día vemos como se sigue repitiendo esto en los campos colombianos principalmente, pero a la vez es una obligación del estado y del gobierno buscar soluciones dialogadas para frenar el reclutamiento de niños en la guerra. Esto es algo rechazable y que no se justifica en ningún contexto y en ningún caso, ya que se trata de privar a un menor de estar con sus seres queridos y de crecer en una sociedad normal y que corresponda a su edad, además se privan de educarse y se pone en riesgo su vida e integridad física y mental.

    ResponderEliminar
  26. Según mi opinión nosotros no podemos hacer mucho, para que el reclutamiento de menores acabe en Colombia; sin embargo opino que por medio de marchas y protestas, en el que se pida al gobierno protección para estos pueblos marginados, en donde el reclutamiento de menores es muy común.
    Así mismo opino que el gobierno se debe hacer presente ante estos actos donde se está violando los derechos de los niños no permitiendo que estos exploren su etapa y disfruten de esta como cualquier niño.

    ResponderEliminar
  27. Nosotros casi no podemos contribuir para que esta situación no se presente, esto se debe a que casi no poseemos poder. El estado es uno de los principales personajes que puede ayudar a que esta situación no presente, esto lo puede hacer brindando protección y seguridad a estos grupos.

    ResponderEliminar
  28. Es un poco difícil desde nuestra perspectiva puesto que las farc o grupos armados tienden a ser muy poderosos y por tanto no aceptaran cualquier propuesta que le imponga la comunidad, esto se tendría que dar más que todo por parte del estado, aunque aun así sería difícil encontrar una solución este problema. De la misma manera el estado podría ayudar de tal forma que brindaría educación esto podría llevar a la disminución de reclutamiento de menores

    ATENTAMENTE: Paula Rincón Galeano

    ResponderEliminar
  29. Es una de las situaciones más complicadas de buscar solución en nuestro país no sólo en Colombia si no en varios lugares, es muy alarmante ver como nosotros los menores de edad estamos expuestos o somos victimarios de la violencia, mas que todo aquellos que viven en zonas rurales pueden ser victimas de esta en especial de ser utilizados para pertenecer a la guerra haciéndoles creer que sus vidas y todo lo añorado se puede hacer realidad por medio de las armas. Pues nosotros como tal no podremos llegar a solucionar esté problema, pero se puede realizar una mejora a través de centros educativos, el estado darle ayudas familiares (personas que estén bajo el abuso de las FARC) buscándoles protección y una buena seguridad. Y lo más importante que las familias denuncien y no se dejen sobornar por estos grupos.

    ResponderEliminar
  30. Es un poco difícil desde nuestra perspectiva puesto que las farc o grupos armados tienden a ser muy poderosos y por tanto no aceptaran cualquier propuesta que le imponga la comunidad, esto se tendría que dar más que todo por parte del estado, aunque aun así sería difícil encontrar una solución este problema. De la misma manera el estado podría ayudar de tal forma que brindaría educación esto podría llevar a la disminución de reclutamiento de menores.

    ResponderEliminar
  31. A los jóvenes menores de edad se le debe de dar un buen trato puesto que con el irrespeto que se de hacia ellos puede ser un paso para que ellos avancen en cuanto a esta experiencia, esto quiere decir que en gran parte depende de la familia ya que ella es uno de los parámetros fundamentales para un buen desarrollo integral en una sociedad de la cual se puede esperar diversidad de actos que en ocasiones no tienen un fundamento esencial para su propia vida y la de los demás como lo es el reclutamiento de menores de edad.

    ResponderEliminar
  32. En mi opinión nosotros como colombianos debemos apoyar el proceso de paz, ya que ha faltado mucha protección del estado hacia las partes donde más reclutamiento se ha presentado. La mayor parte de estos adolescentes han sido obligados a pertenecer a estos grupos.
    Que se creen más fuentes de estudio y de trabajo. La mayor parte le toca al gobierno. Presentado proyectos que le sean aprobados, que beneficien a los más perjudicados.
    De todo esto resultan muchas consecuencias es de ahí donde se presentan los desplazamientos forzados y quien son los más perjudicados las familias, los jóvenes y toda la población.
    Es de anotar que en todas estas partes falta recreación, deporte, tecnología y ante toda fuerza pública que ayuden a recuperar la tranquilidad de todas las familias.
    A nuestro municipio también le ha tocado todo esto. Han asesinado personas inocentes y muchos de nuestros campesinos han sido desplazados por la violencia.

    ResponderEliminar
  33. A mi me parece que no podríamos ayudar mucho con este conflicto, una ayuda podría ser enviarles pancartas, mensajes o publicaciones por medios de comunicación, logrando que ellos reflexionen y piensen de lo que están haciendo, pero me imagino que no va a ser de mucha importancia para ellos, me parece que solo piensan en hacer violencia contra nuestro país, se esta realizando el tratado de paz en la Habana para que no hayan mas fuerzas armadas y podamos vivir con tranquilidad, la decisión es de ellos mismos que tomen conciencia y razón como también de la sociedad y el estado colombiano.

    ResponderEliminar
  34. Cristian Castro

    En mi opinión ayudaríamos a Colombia con el reclutamiento de niños, dándole motivos al gobierno para que se afanen las promesas de paz que tanto anhela tener algún día Colombia, porque nosotros como pobladores de esta también debemos merecer un respeto digno y que no hayan violencias tan trágicas que también muchas de estas han causado gran daño en muchas familias en lo económico y también en lo psicológico, personas que quedan torturadas de tantas tragedias.

    Las mismas encargadas en lograr una paz son las entidades que tanto daño le han hecho a nuestra población y también el Gobierno porque Colombia ya quiere paz.

    ResponderEliminar
  35. Con compañas las cuales se aran para que el niño no se aliste en estos grupos al margen de la ley pero si esto se da a la fuerza denunciando a las autoridades

    ResponderEliminar
  36. Esta situación esta un poco complicada en nuestro país y quizás esta igual en otros que nos rodean, esto es algo muy preocupante y de mucha intranquilidad ya que los jóvenes están tomando decisiones no muy productivas para sus vidas tal ves por querer llevar una vida con mayor recursos que los favorezcan en sus riquezas.De todo esto resultan muchas consecuencias es de ahí donde se presentan los desplazamientos forzados y quien son los más perjudicados las familias, los jóvenes y toda la población.

    ResponderEliminar
  37. Principalmente creo que para mejorar este conflicto de reclutamiento hacia menores deberían brindar bases y apoyo, por lo general las personas que son reclutadas tienen falencia en su formación ciudadana para mejoras esta formación deben fortalecer los espacios en la escuela puesto que depende de la formación que tenga el individuo es la participación y transformación dentro de su contexto.

    ResponderEliminar
  38. En Colombia es necesario mejorar las condiciones de vida de los campesinos para que los jóvenes no se vean atraídos por estos grupos ilegales que finalmente lo único que hacen es engañarlos con unos ideales de lucha que terminan siendo falsos.
    Se debe aumentar la seguridad en el campo y en los pueblos para que se hagan valer los derechos de los niños, niñas y jóvenes.
    Se debe castigar severamente a quienes reclutan menores.

    ResponderEliminar
  39. Según mi opinión nosotros no podemos hacer mucho, para que el reclutamiento de menores acabe en Colombia; Que se creen más fuentes de estudio y de trabajo. La mayor parte le toca al gobierno. Presentado proyectos que le sean aprobados, que beneficien a los más perjudicados.

    ResponderEliminar
  40. En mi concepto, para poder reducir el indice de reclutamiento a menores, se debe comenzar desde la familia ya que muchas veces debido a la violencia intrafamiliar los grupos armados se aprovechan de esta situacion para unir a estos menores a su guerra.
    El estado tambien juega un papel importante para evitar el reclutamiento de menores,dando mas oportunidades educativas a los jovenes, reforzando la seguridad social en zonas vulneradas por estos grupos al margen de la ley y hacer lo posible para hacer la paz.

    ResponderEliminar
  41. Es una situación demasiado preocupante,pero que se evidencia a diario en nuestro país.
    Es poco lo que nosotros podemos hacer.Pienso que todo debe empezar en el ámbito familiar,inculcando buenos valores y principios sin que se pierda las bases de un hogar donde siempre es fundamental el cariño tanto de madre como de padre.

    ResponderEliminar
  42. Considero que esto nos debe preocupar a todos los colombianos pero esto es un problemática muy difícil de solucionar pero sin embargo debemos hacer proyectos para evitar que esto siga sucediendo en nuestro país a que no se le están dando las oportunidades a los niños de vivir su infancia con sus diversiones e inocencia sino que estos crecerán en medio de armas violencia

    ResponderEliminar
  43. Considero que si hay más educación hay menos reclutamiento puesto los grupos armados no tendrán oportunidad para el reclutamiento de igual forma con estrategias que ayuden al mejoramiento del país con ayuda desde su propio hogar incentivando a los jóvenes con propuestas que sean del agrado y tengan acceso a el; con cultura y deporte

    DANIELA ARIAS

    ResponderEliminar