lunes, 20 de octubre de 2014


La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral. La crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la enuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas características en su infancia.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. 

martes, 14 de octubre de 2014


Virus del papiloma humano

Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
 

Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer.


El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer.


¿Qué tanto sabes tú acerca  del papiloma humano y de que maneras crees que se pueda prevenir?

domingo, 21 de septiembre de 2014

EL BULLYNG ESCOLAR

Normalmente, la principal fuente del bullyng escolar viene dada por cualquier característica física del niño o la niña que lo sufre en sus propias carnes. Aunque hay que decir que hoy en día prácticamente cualquier excusa es válida para acosar a un compañero de clase, lo más normal es que se trata de pequeños con sobrepeso, ya que resultan ser las víctimas más fáciles para aquellas personas que quieren impresionar a sus amigos.
el bullying escolar
Tal y como menciona el título del artículo, el bullying escolar ocurre en las escuelas porque es allí donde los pequeños pasan la mayor parte del día junto a los demás compañeros de clase. De forma automática es algo que viene dado por la naturaleza humana, en la clase se forman grupitos en los que se trata de esconder los complejos de cada uno a base de reírse de los problemas del resto de los chicos. Una simple muleta debido a una cojera ya puede provocar un caso de acoso en la escuela por parte de los demás alumnos, que buscan cualquier excusa para no dar la cara por lo que hacen y para justificarse con ellos mismos por sus actos.
La solución a este tipo de acoso desde luego no son los castigos ni los insultos, sino que se trata de obtener la suficiente madurez como para ser consciente de que uno está haciendo lo incorrecto. Eso, básicamente, se obtiene con una buena educación en la escuela y en especial con mucha atención por parte de los padres, algo que por desgracia muchas veces brilla por su ausencia. Aún así, aún sigue habiendo padres que creen que el castigo es la única solución y no atienden a razones cuando se les da consejos sobre la educación de sus hijos, los cuales tienen que sufrir una educación pésima sin tener la culpa de nada.
¿Cuales son las principales razones por las que se da el bullyng en el municipio de abejorral?

martes, 16 de septiembre de 2014

la violencia

La violencia en nuestro municipio es un tema demasiado preocupante ya que de este se deriva el sufrimiento, la desesperación, la angustia y la muerte.


Existen múltiples definiciones de violencia, en especial las que relacionan con la imposición de fuerza física. Sin embargo, la violencia es un concepto mucho más global y complejo que se refiere a: "cualquier acto de comisión u omisión y cualquier condición que resulte de dichos actos, que prive a los sujetos de igualdad de derechos y libertades e interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir" 



Algunas Manifestaciones de la violencia son:
· Agresión intrafamiliar: pareja – hijos – hermanos…
· Violencia política: en relaciones económicas e ideológica 
· Esperanza de vida reducida. 
· Mortalidad elevada. 
· Discriminación. 
· Desigualdades, acceso a la enseñanza, a los servicios de salud. 
· Exclusión, desempleo, condiciones laborales injustas. 
· Miseria. 
· Irrespeto a los derechos humanos. 
· Discriminación étnica y de minorías sexuales. 
· Poca participación de grupos en forma de decisiones. 
· Censura a los medios de comunicación. 
· Violencia género: subordinación y opresión de la mujer. 
. Negación de afectos en el hombre. 


¿Qué se podría hacer para disminuir la violencia en nuestra sociedad?

lunes, 8 de septiembre de 2014

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

El día de amor y amistad se conmemora en Colombia el tercer sábado del mes de septiembre y es una celebración tradicional en la que los amigos, conocidos, enamorados, novios, esposos y amantes se expresan su amor y cariño. Entre las principales tradiciones para esta fecha se encuentra jugar al "amigo secreto", juego que consiste en repartir los nombres de cada uno menos el de uno a los demás jugadores sin poder decir que nombre le cayó a uno y dar un regalo este día a esa persona.

Aunque en la mayoría de países se celebra el 14 de febrero con el nombre de San Valentín o Día de los Enamorados.

Es la fiesta que conmemora a San Valentín, quien fue martirizado por el emperador romano Claudio II, se instauró en 1969. Padeció la inclemencia de Claudio II, debido a que desobedeció sus órdenes de prohibir la realización de matrimonios, pues pensaba que los soldados casados no daban tanto rendimiento en las guerras como los uniformados solteros.


San Valentín en todos los rincones del mundo materializa la unión entre los enamorados, pues pese a las restricciones el santo casaba a quienes se amaban sinceramente. Por ello, millones de personas intercambian regalos y expresiones de afecto en esta fecha, señalada como una magnífica oportunidad para estrechar los vínculos de fraternidad y amor.



¿ porque crees que importante celebrar el día del amor y la amistad?



domingo, 24 de agosto de 2014

EL RECLUTAMIENTO DE MENORES

Las Farc siguen a la cabeza como el grupo armado ilegal que más menores de edad recluta para sus filas en el conflicto armado. El flagelo no cesa, aunque el Gobierno trabaja en prevención de esta práctica y la Fiscalía en la judidicialización de guerrilleros y paramilitares.

Por eso, la conmemoración hoy del Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado de Niños se convierte de nuevo en una alerta para Colombia, donde el conflicto armado y fenómenos de violencia convergen para que persista este delito de lesa humanidad. 

Una cifra que revela el problema la da el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que desde el año 1999 hasta diciembre del 2013, ha atendido a 5.417 niños y adolescentes, desvinculados de los grupos armados ilegales.

El 60 por ciento de los menores fue reclutado por las Farc, el 20 por las desmovilizadas autodefensas y el 15 por el Eln.

Las autoridades indican que la guerrilla incrementó el reclutamiento para cubrir las deserciones y muertes en combate, que aumentaron en los últimos años 10 años. Los departamentos con mayor riesgo de reclutamiento forzado, según la Defensoría del Pueblo, son Antioquia, Meta, Caquetá, Nariño, Cauca, Chocó, Putumayo, Bolívar, Arauca, Norte de Santander y Tolima.

Justo ayer, el Ejército reportó que se recuperaron siete menores de edad reclutados por el Eln en Chocó, de los cuales seis son indígenas y uno mestizo.

El Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado, promovido por la ONU, se conmemorará en Colombia con una semana de actividades (hasta el 16 de febrero) de prevención del reclutamiento de menores y de la violencia sexual contra estos en el conflicto.

Durante el lanzamiento en Apartadó, el vicepresidente Angelino Garzón, reiteró el "llamado a las Farc, el Eln y demás grupos ilegales a que cumplan los mínimos humanitarios de no reclutar más menores y ayuden a la desmovilización de los niños y adolescentes como un camino de verdad,
 perdón, reconciliación y paz para Colombia".

¿ Como podríamos ayudar a la comunidad de Colombia con este reclutamiento de las farc hacia los menores de nuestro país?

martes, 19 de agosto de 2014

LAS BASURAS EN EL AMBIENTE DE ABEJORRAL

'Durante los últimos años se a podido observar que el nivel de basuras en nuestro municipio a aumentado notablemente, lo cual hace que  las personas no utilicen  bien los contenedores de basura y voten las basuras en sitios como los son las calles, quebradas, ríos, zonas verdes, y sitios turísticos esto provoca  que nuestro ambiente se vea afectado por causa de todas estas basuras.


.  

¿como podemos mejorar el trato de las basuras en Abejorral para así mejorar nuestro ambiente ?

lunes, 11 de agosto de 2014

LA DROGADICCIÓN EN ABEJORRAL

El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, con las relaciones familiares y las amistades.

El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos.

La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo del alcohol entre los escolares anda entre los 14 y 15 años, las niñas no se quedan muy atrás, aunque consumen cantidades menores.
¿ QUE INFLUYE A LOS JÓVENES DE ABEJORRAL A CONSUMIR DROGAS?

lunes, 4 de agosto de 2014

JUEGOS TRADICIONALES DE ABEJORRAL


  • ESCONDIDIJO:


Deben de haber más de 3 personas para poder jugar, primero la cuentan y el que quede de último ese queda para contar de 5 en 5 hasta 100, y luego mientras la compañera o el compañero cuenta en el muro, los otros se van a esconder a algún escondite o alguna parte, y al que liberen de primero queda por mal escondido, o ya depende que el último compañero libere la barra y si el último compañero no libera la barra el primero queda para contar y así sucesivamente.

  •  CERO CONTRA PULCERO:


Juegan 5 o más personas, el juego consiste, en que un jugador
Se incline hacia delante, de modo que quede en forma de 7, los
Demás jugadores le deben saltar por encima diciendo frases, con los
Números hasta el 20.
1 la de Bruno
2 pata clos
3 litro litro
4 monte sacro
5 de aquí me brinco (en este punto los jugadores cuentan 5 pasos desde el que queda y desde ahí saltan por encima del que da)
6 mi primer planchaso.etc

En cada punto pierde, el que se caiga al saltar, o diga la frase mal


  • CHUCHA COJIDA:


Se trata de que uno de los jugadores quede y se encarga de coger a los otros jugadores y el que coja de primero ese quedara y se encargara de coger a otro jugador para que quede por él y así sucesivamente.


  • PICO BOTELLA:


Es un grupo de hombres y mujeres entre todos hacen un circulo y con un embase uno de ellos lo coge y lo pone a girar y la persona que quede frete con el pico de la botella alguno de los otro le pregunta la verdad o se atreve y entonces si esa persona dice me atrevo tiene que hacer lo que sea que el otro compañero le diga y si dice la verdad se le pregunta algo que a ella le haya pasado y sucesivamente.


  •  PONCHADO:


Este juego consiste en hacer un cuadro y dos personas se ponen al extremo del cuadro y los demás se ponen dentro del cuadro, cuando ya están dentro del cuadro los que están en los extremos empiezan a ponchar, es decir, tirar el balón y cada persona puede coger el balón sin dejarlo caer, y si la persona coge el balón y si se le cae sale del juego.


  • TIN, TIN CORRE CORRE:


Un grupo de personas tocan las puertas y se esconden para que no los descubran el que no se logre esconder a ese le tocará de nuevo tocar la puerta. El que gane es la persona que toque la puerta y no lo descubran.


  • YEIMI:


El juego consiste en formar dos equipos sin límite de personas pero que tengan igual número de integrantes. Se puede sortear quien inicia el juego de la siguiente manera:

Luego se forma una torre con trozos de roca o restos de material de construcción como ladrillo o baldosas. Utilizamos también una pelota que puede ser de cualquier tamaño.
Al comenzar el juego el equipo que está a la ofensiva lanza la pelota contra la torre, el objetivo es derrumbarla, si después de hacer los lanzamientos cada jugador no logra hacerlo, el turno será para el otro equipo.
Si la torre es desarmada, equipo a la defensiva debe ponchar a sus rivales, los cuales tendrán que armar la torre antes de que sean ponchados, si lo logran, gritan “yeimi”, se anotan un punto y siguen de nuevo en turno.
Pero si no logran armar la torre y son ponchados, se cambia de turno, y el otro equipo comienza lanzando la pelota contra la torre.


  •  BOTE BALÓN:


Es un juego de escondite, en el cual se necesita un balón. Alguien patea el balón lo más lejos posible y la niña o niño que buscará a los demás y que será elegido de antemano, tiene que ir corriendo por él balón (sin ver) mientras los demás se esconden. Cuando encuentra a alguien corre hasta donde está el balón y lo toca con la mano (sin cogerlo del suelo) mientras dice: "uno, dos, tres, por. (El nombre del fulano que encontró), que está escondido en (donde lo encontró) y sigue buscando a los demás; si se equivoca y menciona el nombre de alguien que no estaba escondido donde dijo, todos salen diciendo "quemo la olla, quemo la olla", y vuelve a buscar a todos desde el principio. El chiste de este juego es que mientras el que busca está lejos del balón, los que están escondidos pueden correr a donde está el balón y patearlo; si lo lanza será salvación para todos los que habían encontrado y se esconderán otra vez, con esta clave el que está buscando tiene que buscar el balón, debe volver a ponerlo en su lugar y empezar a buscar a todos otra vez. Cuando todos quedan descubiertos termina ese juego y para el próximo el que busca es el primero que se encontró.


  • LAZO:


Dos personas sujetan un lazo y lo baten mientras que otros jugadores intentan saltarlo para no detenerlo. El jugador que no logra saltarlo queda fuera del juego el jugador que quede de ultimo saltando es quien gana el juego.


  • ENCOSTALADOS:


Este es un juego tradicional y consiste en que se ubican un número determinado de competidores y un juez en una línea de salida los competidores deben tener las piernas dentro del costal y con saltos e impulsos llegar a la línea de meta. El ganador es el que llegue de primero a la línea final.


  • GOLOZA:


La rayuela es un juego de iniciación infantil que representa el conocimiento de uno mismo se pinta un cuadro con el numero 1 luego el 2 y el 3, en el cuarto piso hay una casilla doble con el numero 4 y al lado el 5 la casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son casillas también dobles con los números 7 y 8. Se lanza una piedra al número 1 y tiene que hacer todo el recorrido sin pisar las rayas externas. Luego el 2 y así sucesivamente. El jugador que complete todo el recorrido primero es quien gana el juego.


  • POLICÍAS Y LADRONES:


Es como una versión de policías y ladrones en la que hay dos equipos uno policía y otro de ladrones. Los policías persiguen a los ladrones y los llevan a un sitio especifico que sirve de cárcel cuando los policías atrapen a todos los ladrones acaba el juego y se invierten los papeles y las reglas son las mismas, si los policías atrapan a todos los ladrones habrán ganado el juego. y los ladrones pueden salvar a lo que están en la cárcel.

¿Por qué cree usted que se han dejado de practicar estos juegos y cuáles te gustaría volver a jugar con tus amigos?

domingo, 27 de julio de 2014

EL CHISME

Históricamente este ha sido uno de los factores más vivenciados en Abejorral, el pueblo se ha caracterizado por este defecto social que demuestra en cierta medida la incapacidad de respetar la individualidad del otro, pasando en muchas ocasiones por encima de la dignidad de la gente, por este se ha fomentado varios conflictos a nivel personal, familiar y social, ya que no se habla muchas veces la verdad sino ofensas que no son reales, el chisme es un factor negativo de la sociedad porque no crea algo positivo, sino influencias negativas, no fortalece el desarrollo integral de la persona, tanto en lo psicológico y lo mental, llevan casos de violencia, muerte, venganza y odios. No contribuye mucho al pueblo en lo social  ya que baja mucho el nivel de autoestima, no se tiene un buen sentido de pertenencia ni respeto por el otro.

"La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que decir pero no calla" 

Robert Lee Frost 



¿Cuáles son las razones que influyen en Abejorral provocando que se destaque el chisme?

domingo, 20 de julio de 2014

20 DE JULIO


En nuestro municipio de Abejorral cada año celebramos la fiesta de la independencia donde se presentan algunos actos culturas alusivos a este tema, con este se hace la participación de varias instituciones acompañadas por bandas músico marciales, también se tiene en cuenta las palabras del Alcalde y varias pan-cartas con temas relativos a este, de igual manera se cuenta con el acompañamiento del personero y de la policía de nuestro municipio.


¿Creé usted que las personas de nuestro municipio si le dan importancia y valor a esta fecha tan especial?

lunes, 14 de julio de 2014

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA





La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.
La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, la junta superior creada como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista generó un vacío de poder que llenó de incertidumbre política a las posesiones españolas en América, incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual hacía parte el territorio que hoy comprende a la República de Colombia.

Los movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. Más tarde, liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas a partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito. El territorio ocupado por el virreinato de Nueva Granada se convirtió en una República Federal, luego conocida como la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal Colón, tras la batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819) y el Congreso de Angostura ese mismo año.




¿Que sabes tu acerca de la independencia de Colombia y desde que grado tienes conocimiento del tema?





miércoles, 2 de julio de 2014

EL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA






El municipio de Abejorral cuenta con un parque llamado “parque de la Independencia”, ha sido  centro turístico para muchos visitantes que llegan de varios lugares.

En ese lugar se respira aire puro y además cuenta con una visibilidad admirable; también tiene variedad de flores y árboles.

Además tiene en su centro una pila de agua,  que desde años atrás ha sido un adorno llamativo para dicho Parque.

Este lugar ha sido el descanso y recreación para muchas personas, en especial,  para los niños; allí se ve reflejado el orgullo de los Abejorraleños.


En el siglo XX Iniciaron las reformas en el parque  que en aquel entonces debido a las necesidades que tiene un pueblo a sus inicios lo utilizaban como plaza de mercado: primero desplazaron las carnicerías del parque debido a su aspecto desagradable y antigénico. Seguidamente debido al deterioro que había tenido el parque al haber ya cumplido su vida útil fue implementada la primera reforma en la cual copiaron la estructura de otros pueblos de Antioquia que fue empedrar el parque lo cual fue un gran desastre por qué no lo realizaron personas expertas fue hecho por gente del pueblo que lo cual no tenían experiencia en este trabajo y debido a esto tubo muchas demandas por lecciones que se ocasionaron por la mala ubicación de las piedras. Posteriormente movilizaron la plaza de mercado 3 cuadras más abajo donde quedaba la escuela de niñas para finalizar en el 2010 construyeron este nuevo parque el cual es nombrado parque de la independencia de Abejorral Antioquia.

Este parque ha sido motivo de orgullo para los Abejorraleños y es símbolo de admiración de los turistas.





¿Cómo le han parecido las reformas que ha tenido nuestro parque en los últimos años y que consecuencias negativas o positivas ha tenido?


lunes, 2 de junio de 2014

ANTONIO NARIÑO

Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823) considerado como el dirigente de la independencia de Colombia. Este criollo de familia acomodada estudió Filosofía y Derecho y obtuvo varios cargos de la que entonces se llamaba Santa Fe de Bogotá, capital del virreinato español de Nueva Granada, vino al mundo en la casa donde actualmente se hospedan los presidentes de la república y que lleva en honor su nombre. Reunió a su alrededor a un círculo de adictos al pensamiento ilustrado y liberal que procedía de Europa y Norteamérica.

En 1793 tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que había proclamado la Revolución francesa, y poco después varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias; por todo ello fue condenado a presidio en el norte de África, pero consiguió escapar y refugiarse en París (1796).

Allí tomó contacto con la Revolución y probablemente se inició su adhesión al centralismo político y administrativo. Aquel mismo año se trasladó a Gran Bretaña, donde consiguió apoyo para un proyecto de sublevación independentista de las colonias americanas, en el marco de la guerra hispano-británica de 1796-97; fracasó en el intento de sublevar Venezuela y fue encarcelado (1797-1803 y 1809-10).

En 1810 estalló la rebelión independentista, aprovechando que la metrópoli estaba ocupada por el ejército de Napoleón; Nariño no pudo participar, pero se unió a los rebeldes tan pronto como éstos le liberaron. En las confrontaciones políticas, que enseguida degeneraron en guerra civil, Nariño representó la opción centralista frente a los federalistas, mayoritarios en el Congreso de las «Provincias Unidas de Nueva Granada».

Consiguió hacerse con la presidencia del Estado de Cundinamarca -la actual Colombia-, autónomo desde 1811; en 1812 fue derrotado, pero al año siguiente recuperó el control de Cundinamarca y la proclamó independiente. No obstante, dejó la presidencia para ponerse al mando del ejército que intentaba hacer frente al avance español desde el sur; los realistas le derrotaron en 1814 y le enviaron de nuevo preso a Cádiz.

El pronunciamiento liberal del general Riego le devolvió la libertad en 1820. Volvió a América, donde Bolívar le nombró vicepresidente de su República de Colombia (que agrupaba las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá); pero renunció después de que sus propuestas políticas fueran desestimadas por el Congreso de Cúcuta (1821).




¿Que personaje de la actualidad puede cumplir el papel de Antonio Nariño y cuales son los motivos por los que puede asumir este papel ?

lunes, 26 de mayo de 2014

ABEJORRAL Y SUS CAMBIOS POR EL PASO DEL TIEMPO. 

Como ya sabemos Abejorral  es un municipio de Colombia  localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Montebello, La Ceja y La Unión, por el este con el municipio de Sonsón, por el sur con el departamento de Caldas y por el oeste con los municipios de Santa Bárbara y Montebello. Su cabecera dista 84 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia.
Con el paso del tiempo sus costumbres , y tradiciones han cambiado en grandes aspectos como lo son la educación , economía  
Aun que a pesar de todos los cambios que se han efectuado , se intenta conservar lo mas que se puede  de las vivencias de nuestros antepasados . 


A través de la historia ha tenido diversidad de nombres y todos ellos adaptados dependiendo su época entre os cuales  encontramos :

  •  Mesenia, 
  • Nuestra Señora de Abejorral, 
  •  Santa Catalina de Abejorral.




En cuanto  a la economía,  precedentemente en las tierras Abejorraleñas  se practicaba la minería y agricultura , en la actualidad ya no se practica tanto la minería mas sin embargo la agricultura  aun reinan como fuente de ingresos económicos para nuestro municipio . 





Como se resalto anteriormente , la educación también ha sido una de las mayores afectadas en cambios se sabe que  las 3 instituciones que tiene nuestro municipio a nivel urbano  estudiaban el mismo horario mañana y tarde , pero debido a las diferentes maneras de administración , algunas instituciones toman otro rumbo y cambia sus horarios escolares , observándose para nuestra actualidad gran diferencia de contextos . En este campo educativo cabe resaltara que anteriormente los uniformes de los colegios eran muy distintos .








teniendo en cuenta lo dicho anteriormente ¿ que cambio crees que hizo falta en nuestro municipio ?

lunes, 19 de mayo de 2014

EL PASADO OSCURO, ¿QUE ES UN DESPLAZADO?.

En el municipio de Abejorral para que un individuo aglomere las características de desplazado, tiene primero que vivenciar ciertas circunstancias como lo son ser víctima del conflicto armado, situación por la cual gran cantidad de familias deben movilizarse a la zona urbana del municipio. 

Este tipo de entornos no solo se apalean en nuestro municipio abejorraleño, sino que es tema de discusión en el mundo entero. Las mayores contribuciones del municipio ante este fenómeno son ofrecidas por el grupo de Acción Social, quien se encarga de brindar las soluciones y acompañamiento optimo ante la comunidad desplazada. En la zona de “La Cascada” y “La Loma” parte baja, se dan los principales porcentajes del municipio en sujetos con condición de “desplazados”, por lo que estas personas han optado por abandonar sus respectivos sitios de origen y dirigirse a la zona urbana en busca de nuevos horizontes. Derechos de un individuo con condición de desplazado: De acuerdo a la Ley 387 de 1997 en su Artículo

 2º, Los desplazados tiene derecho a:
 • Solicitar y recibir ayuda internacional y ello genera un derecho correlativo de la comunidad internacional para brindar la ayuda humanitaria. 
• Tienen derecho a no ser discriminados por su condición social de desplazados, motivo de raza, religión, opinión pública, lugar de origen o incapacidad física.
 • La familia del desplazado deberá beneficiarse del derecho fundamental de reunificación familiar. 
• El desplazado tiene derecho a acceder a soluciones definitivas a su situación. • El desplazado tiene derecho al regreso a su lugar de origen. 
• Poseen acceso a educación superior y salud sin costo alguno. Esto se evidencia en su sisben, el cual se categoriza 0. 
 • Subsidio bimensual, ofrecido por la organización “Familias en Acción”. El principal medio que comprueba esta condición, es el certificado que se le entrega al individuo tras verificar su situación.

Defensoría del pueblo: Corresponde a la defensoría del pueblo, a través de sus oficinas regionales, la guarda y promoción de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario de la población victima del desplazamiento, así como el control del estricto cumplimiento de las obligaciones asignadas a cada institución. Como parte del ministerio público, la defensoría del Pueblo se encarga de la toma de la declaración de desplazamiento forzado y del diligenciamiento del formato de protección de bienes y territorios abandonados a causa de la violencia. Desde la alcaldía también se brinda acompañamiento a estas familias mediante la gestión de proyectos, lo cual se patentiza en todos los hogares que ahora se construyen para toda esta comunidad. 

CASO FAMILIA “Sánchez Ortiz” Los integrantes de la familia Sánchez Ortiz, vivían en la vereda de Purima, no eran una estirpe de largos descendientes, simplemente convivían con su hijo único y la pareja de conyugues. Un día su hijo desapareció sin motivo, y a sus padres en medio de la preocupación les sorprendió una llamada en la cual exigían una cantidad de dinero por la libertad de su progenitor. 

Para “evitar problemas” la pareja dio la cantidad de ingresos que exigían estos secuestradores y estos cumplieron con su promesa, a pesar de todo, decidieron abandonar la zona rural y dirigirse al centro del municipio. Dieron a conocer su historia a las autoridades y tras comprobar estos sucesos se les categorizo en su hoja de vida como “desplazados”.

Por tales experiencias tan bizarras, ahora son un núcleo familiar estable, los cuales aprovecharon al máximo los beneficios de esta condición y por este motivo lograron mayores en oportunidades en cuanto a lo económico y lo académico de su hijo. Las experiencias de esta familia, hacen parte de un pasado del cual quedan muy pocos recuerdos, su hijo creció y ahora esta cursando los procesos de bachillerato. Los apellidos de la familia se modificaron con el fin de proteger la identidad de quien compartió la información. Pregunta: De acuerdo a los datos anteriormente ofrecidos, ¿Cómo cree usted que fue la época de nuestros abuelos?, y, ¿Debido a que surgieron este tipo 

PREGUNTA PARA RESPONDER
 
¿Cómo cree usted que fue la época de nuestros abuelos?, y, ¿Debido a que surgieron este tipo de métodos?

domingo, 11 de mayo de 2014

CONOCIENDO EL MUNDO A TRAVES DEL MUNDIAL DE FUTBOL

Despues de consultar, organizar, preparar, exponer se termina en sociales el proyecto del mundial.



CUAL FUE TU EXPERIENCIA AL PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO?

lunes, 5 de mayo de 2014

LA NORMAL ES MUNDIAL

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. 

La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 19 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Y ha sido el seleccionado para ser la sede del próximo campeonato que se llevara a cabo en el año 2014, lo cual no fue tarea fácil, ya que El país organizador es electo por el Comité Ejecutivo de la FIFA, el cual se reúne seis años antes en Zúrich para poder tomar la decisión. La FIFA establece una serie de requisitos para poder organizar el torneo, especialmente en cuanto a infraestructura. En los últimos años las exigencias establecen al menos la existencia en el país de entre 8 a 10 estadios que superen los 40.000 espectadores.
En este trabajo conoceremos los pormenores de este gran evento deportivo que sin duda alguna concentra la mayor cantidad de aficionados.

El 6 de diciembre de 2013 en Costa do Suípe (Salvador de Bahía) se celebro el Sorteo Final de grupos para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 quedando así:

GRUPO A:
A1. Brasil
A2. Croacia
A3. México
A4. Camerún

- GRUPO B:
B1. España
B2. Holanda
B3. Chile
B4. Australia

- GRUPO C:
C1. Colombia
C2. Grecia
C3. Costa de Marfil
C4. Japón


- GRUPO D:
D1. Uruguay
D2. Costa Rica
D3. Inglaterra
D4. Italia

- GRUPO E:
E1. Suiza
E2. Ecuador
E3. Francia
E4. Honduras

- GRUPO F:
F1. Argentina
F2. Bosnia
F3. Irán
F4. Nigeria

- GRUPO G:
G1. Alemania
G2. Portugal
G3. Ghana
G4. Estados Unidos

- GRUPO H:
H1. Bélgica
H2. Argelia
H3. Rusia
H4. Corea del Sur.

Cada país está regido por las denominadas confederaciones, las cuales se encargan de la clasificación de los países que participaran en la “Copa del mundo”. Son como final seis confederaciones las cuales agrupan todos los países asociados con la FIFA (Federación internacional de fútbol asociado.).

CAF (Confederación africana de fútbol):
Se fundó en el año 1957 y es el organismo rector del fútbol africano. Su sede central se encuentra en la ciudad de El Cairo, y su actual pase para el Mundial es de 5 cupos, contrario al año 2010 donde poseía 6 cupos contando el pase del país anfitrión Sudáfrica.

OFC (Confederación de fútbol de Oceanía)
Se fundó en el año 1966 y es el organismo rector del fútbol oceánico. Su sede central se encuentra en la ciudad de Nueva Zelanda, y su actual pase para el Mundial es de ½ .

AFC (Confederación asiática de fútbol)
Se fundó en el año 1954 y es el organismo rector del fútbol asiático. Su sede central se encuentra en la ciudad de Kuala Lumpur y su actual pase para el mundial es de 4,5 cupos.

CONCACAF (Confederación de fútbol del Norte, Centroamérica y el Caribe):
Se fundó en el año 1961 y es el organismo rector del fútbol del Norte, Centroamérica y el Caribe. Su sede central se encuentra en la ciudad de Miami, y su actual pase para el mundial es de 3,5 cupos.
                                                                                                          
CONMEBOL: (Confederación suramericana de fútbol):
Se fundó en el año 1916 y es el organismo rector del futbol de Suramérica. Su sede se central se encuentra en la ciudad de Luque, su actual pase para el mundial es de 4,5 cupos.
UEFA: (Unión de asociación de futbol europea):
Se fundó en el año 1954. Su sede central se encuentra en la ciudad de Nyon y su actual pase para el mundial es de 13 cupos.

Selecciones favoritas a ganar la copa del mundo.

Brasil: La selección anfitriona y pentacampeona mundial siempre aparece entre las favoritas. Más que nunca todo juega a su favor esta vez

España: La actual selección campeona del mundo llega siendo aún una de las más poderosas del mundo.



Argentina: Con la presencia de Lionel Messi, la selección albiceleste busca ser protagonista del torneo después de varios años.





Alemania: Siempre ha sido parte de la historia de los mundiales en sus instancias finales. De esta selección se espera casi por seguro que esté entre las cuatro primeras.



Logotipo:

 El logo del Mundial de Brasil 2014 recuerda la forma de la copa de campeón con tres manos.




El logotipo de un Mundial es otra de las imágenes que queda grabada en la retina de los amantes del fútbol y que evoca grandes momentos de gloria, alegría y emoción.
El logotipo para el Mundial Brasil 2014 se destaca por realizar la difícil combinación de sencillez con belleza y estética. El mismo pretende emular la forma de la copa de campeón utilizando tres manos. Los colores predominantes son los característicos de Brasil, verde y amarillo. La leyenda “2014” fue escrita con color rojo. En la parte de abajo aparece escrito “Fifa World Cup” en azul y “Brasil” nuevamente en verde.
El logo fue presentado en julio de 2010, cuando aún se estaba disputando la Copa del Mundo de Sudáfrica
En 2004, la FIFA eligió a Sudamérica como sede de la Copa Mundial de 2014. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007, la FIFA designó de manera oficial a Brasil como el país que albergará la Copa del Mundo de Fútbol de 2014. 
El ganador del torneo participará en su calidad de campeón del mundo en Copa FIFA Confederaciones 2017, a realizarse en Rusia.
Como dato destacable, por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol, los partidos utilizarán la tecnología que ofrece el balón inteligente, para determinar en jugadas dudosas, si el balón cruzó o no toda la línea de gol. 

DE QUE MANERA INFLUYE EL MUNDIAL EN EL CAMPO EDUCATIVO?